dc.creatorCaja Nacional de Seguro Social
dc.date.accessioned2021-01-26T11:40:42Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:16:16Z
dc.date.available2021-01-26T11:40:42Z
dc.date.available2023-05-30T21:16:16Z
dc.date.created2021-01-26T11:40:42Z
dc.date.issued1939-11
dc.identifierRevista de Informaciones Sociales. 1939; 3 (11).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1141
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6450106
dc.description.abstractSección de la revista Informaciones Sociales que publicó ejecutorias en materia de legislación social de otros países, que se consideran de especial ilustración doctrinaria en la materia. Por limitaciones de espacio, se publicó una síntesis de las ejecutorias y decisiones de los despachos administrativos de los países sobre la interpretación y aplicación de sus leyes sociales. La jurisprudencia extranjera enunciada es la siguiente: - De Argentina: 1. Fallo de la Cámara Civil 2ª. de la Capital sobre indemnización por accidente de trabajo: tuberculosis No es indemnizable la muerte de un obrero porque, según los peritos, sólo en las formas agudas de tuberculosis o de localización laríngea, cabe pensar que una atmósfera insaluble sea una causa por lo menos concurrente. 2. Fallo de la Cámara Civil 2ª. de la Capital: indemnización por relación entre el accidente y el trabajo La circunstancia en que el trabajador sufrió un accidente no estaba comprendida entre los contratos por cliente de la misma, pero sucedió mientras realizaba un trabajo propio de las actividades de la empresa y bajo las órdenes del oficial que lo mandaba. 3. Fallo de la Cámara Comercial de la Capital: causales de despido La falta de fondos en la caja llevada por el trabajador que ocultó el hecho al tiempo de producirse, reconociéndose responsable de la falla por escrito, recién al ser descubierta por el principal, constituye causal de despido. 4. Fallo de la Cámara de Apelaciones de Bahía Blanca: influencia de un accidente anterior para apreciar la incapacidad laboral Un accidente acaecido bajo un contrato de trabajo anterior que disminuyó de algún modo la capacidad funcional del trabajador, no puede tener influencia para apreciar la incapacidad del accidente último. 5. Fallo de la Cámara Civil 1ª. de la Capital: seguro de accidentes No procede la excepción de litispendencia, o. pueda a la demanda iniciada contra el patrón, fundada en el juicio entablado contra el asegurador, por los motivos que se indican. 6. Fallo de la Cámara Comercial de la Capital sobre cesantía del trabajador y quiebra del principal. 7. Fallo de la Cámara Civil 2ª. de la Capital: obras de arte aplicadas al comercio y la industria y la propiedad artística El artículo 1° de la Ley 11,723 ampara el diseño de una reja oportunamente registrado. Las sanciones de la ley alcanzan a quienes reproducen una obra sin consentimiento de su autor, no siendo óbice para ello e l haberlo efectuado por encargo de o tras personas. 8. Fallo de la Cámara Civil 2ª. de la Capital sobre enfermedades profesionales y no profesionales Explica por qué no procede acordar indemnización por la muerte de un obrero a causa de una tuberculosis pulmonar, si no existe ningún hecho de carácter accidentario. - De Italia: Fallo de la Corte de Apelaciones de Milán sobre aceptación tácita de la liquidación por accidente de trabajo El cobro que haga el accidentado, sin excepción o reserva alguna, de los prorrateos de la renta que le ha liquidado el instituto asegurador, implica aceptación tácita de la liquidación misma. Explica por qué no puede tacharse la validez de la aceptación tácita.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCasación
dc.subjectLeyes sociales
dc.subjectSentencia
dc.titleRepertorio de la Jurisprudencia social extranjera
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución