dc.contributorOlivas Valverde, Javier Alcides
dc.creatorLeal Pinedo, Jorge Miguel
dc.date.accessioned2023-04-05T19:58:49Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:00:43Z
dc.date.available2023-04-05T19:58:49Z
dc.date.available2023-05-30T21:00:43Z
dc.date.created2023-04-05T19:58:49Z
dc.date.issued2012-11-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12788/1112
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6448138
dc.description.abstractPresenta el informe técnico acerca de la evaluación de flora, fauna, recursos naturales y potenciales efectos generados por actividades en el ámbito de la laguna Ñapique, distrito de Cristo Nos Valga, provincia de Sechura, región Piura. Los resultados obtenidos en este estudio, no expresan o reflejan cambios en el ecosistema. Sin embargo, con los datos se puede deducir que efectos se presentan en este ambiente y cuáles pueden ser las actividades que las generan. Se hace necesario mayores estudios y colectas intensas de información, a fin de definir la composición biológica presente en el ambiente. La composición vegetal del bosque que rodea la laguna Ñapique se halla conformada por el bosque caducifolio y la vegetación de laguna. En cuanto al primero se compone por árboles y arbustos de mediana altura y de cortezas gruesas, carentes de follaje en esta época del año. Por otro lado, la vegetación de laguna se compone por aquellas hierbas y arbustos que crecen muy cercana y rodeando la laguna Ñapique. Las aves registradas, en su mayoría son aquellas de hábitos acuáticos, siendo la más abundante Podiceps major, seguido por Chroicocepha/us cirrocephalus y Actitis macularius. Sobre la laguna Ñapique no se superponen concesiones mineras o petroleras, sólo se observa algunas canteras para la extracción de roca y arena. El principal efecto generado por actividades resulta ser pérdida de hábitat sobre la contaminación, puesto que es latente este efecto a causa de las diversas actividades como tala, ganadería, agricultura y expansión humana. Se debe establecer un Plan de Monitoreo Integral (biológico, físico y químico) sobre el estado de la laguna Ñapique, a fin de medir el efecto generado por actividades que se desarrollan en torno a este ecosistema.
dc.languagespa
dc.publisherOrganismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
dc.relation;00533-2012-OEFA/DE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceOrganismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA
dc.subjectRecursos naturales
dc.subjectBosques
dc.subjectActividades antrópicas
dc.titleEvaluación de flora, fauna, recursos naturales y potenciales efectos generados por actividades en el ámbito de la laguna Ñapique, Sechura, Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/tecnicalreport


Este ítem pertenece a la siguiente institución