dc.creatorCastro, Manuel
dc.creatorRodríguez, Jorge
dc.creatorRodríguez, Jorge
dc.creatorCastro, Manuel
dc.date.accessioned2014-04-16T14:18:19Z
dc.date.accessioned2023-05-24T15:13:54Z
dc.date.available2014-04-16T14:18:19Z
dc.date.available2023-05-24T15:13:54Z
dc.date.created2014-04-16T14:18:19Z
dc.date.issued1983-05
dc.identifierRodríguez J, Castro M. Obtención de superfosfato triple a partir de la roca fosfórica de Bayovar y su marcación con Fosforo-32. Revista Informe Nuclear. 1983; Tomo II, N° 1 p. 5-17.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13054/84
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6442824
dc.description.abstractConsiderando que en nuestro país el Superfosfato Triple utilizado es producto de importación y que por otro lado existe disponibilidad de la roca fosfórica de Bayovar que posee un contenido promedio de 18 % de P2O5, se procedió a efectuar un proceso de enriquecimiento de la misma, para obtener a nivel de laboratorio, el Superfosfato Triple con las características que requiere su utilización agrícola. El producto obtenido fue marcado posteriormente con P-32. Para efectuar las verificaciones del caso se practicaron extracciones de fósforo en forma fraccionada y continua realizándose al mismo tiempo determinaciones calorimétricas por el método del complejo Vanado-Molibdo-Fosfórico.
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Peruano de Energía Nuclear
dc.sourceRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
dc.subjectFósforo 32
dc.subjectFosfatos
dc.subjectFertilizantes
dc.subjectAgricultura
dc.titleObtención de superfosfato triple a partir de la roca fosfórica de Bayovar y su marcación con Fosforo-32
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución