info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Mapa de peligros del complejo volcánico Ampato-Sabancaya
Date
2012Registration in:
Mariño, J.; Samaniego, P.; Rivera, M.; Bellot, N.; Manrique, N. & Delgado, R. (2012) - Mapa de peligros del complejo volcánico Ampato-Sabancaya. En: Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, 2012. Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 5 p.
Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, 2012. Resúmenes extendidos.
Author
Mariño Salazar, Jersy
Samaniego Eguiguren, Pablo
Rivera Porras, Marco Antonio
Bellot, Nina
Manrique Llerena, Nélida
Delgado Ramos, Rosmery
Institutions
Abstract
El complejo volcánico Ampato-Sabancaya se ubica a 70 km al noroeste de la ciudad de Arequipa (15° 48'S, 71° 52'O). Se tiene reportes de 3 erupciones en época histórica del volcán Sabancaya, las que habrían ocurrido en los años 1750, 1784 y la última entre 1987 y 1998 (Zamácola y Jáuregui, 1789; Travada y Córdova, 1752; Thouret et al., 1994). Actualmente presenta ocasionalmente una leve actividad fumarólica. En el área de influencia del complejo volcánico Ampato-Sabancaya se tiene una importante población e infraestructura, así por ejemplo en el Valle del Colca, ubicado a poco más de 20 km al norte, hay cerca de 20 centros poblados. La principal actividad económica de los pobladores es la agricultura y ganadería, sin embargo, en los últimos años el Colca se ha constituido en uno de los más importantes destinos turísticos del Perú. Así mismo, en la zona de influencia del volcán se encuentra el canal del proyecto Majes I, cuyo costo de construcción fue de 1000 millones de dólares, las vías de acceso al valle y cañón del Colca, así como la línea de transmisión Socabaya-Mantaro, que forma parte del sistema interconectado nacional, y provee de energía a todo el sur del Perú. En el presente trabajo se presenta el mapa de peligros múltiples para la zona proximal, así como el mapa de peligros por caídas piroclásticas.