dc.creatorMontero, Carmen
dc.creatorGonzález, Natalia
dc.creatorBelaúnde, Carolina
dc.creatorEguren, Mariana
dc.creatorUccelli, Francesca
dc.date.accessioned2017-10-24T16:26:49Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:13:49Z
dc.date.available2017-10-24T16:26:49Z
dc.date.available2023-05-24T14:13:49Z
dc.date.created2017-10-24T16:26:49Z
dc.date.issued2009
dc.identifier9789972512360
dc.identifierhttp://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/577
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427645
dc.description.abstract"Dos preocupaciones centrales confluyen en la elaboración de este libro y de los artículos que lo componen. En primer lugar, el interés del IEP por entender la naturaleza y características del Estado peruano nos llevó a considerar que –dada la importancia de la escuela pública en nuestro país– el sistema educativo constituía sin duda un espacio privilegiado para ver y analizar el aparato estatal. En efecto, en tanto el funcionamiento de la educación nacional compromete a toda la jerarquía institucional, es posible encontrar al Estado, con sus variados actores y manifestaciones, en la autoridad central del sector, en los organismos regionales y locales y, por supuesto, en las propias escuelas. Se trata además de un segmento estatal que –como ningún otro servicio o dependencia– conforma la más vasta red de atención pública y –siendo un sistema socialmente masivo– obliga al establecimiento de un amplio espectro de relaciones con los diversos grupos de la sociedad peruana. En segundo lugar, interesadas en que nuestra labor de investigación ayude a identificar algunos derroteros para revertir la crisis educacional, se hizo cada vez más evidente que la calidad de la educación peruana se ve seriamente afectada por problemas de gestión institucional. En este sentido, más allá de la responsabilidad que le quepa al maestro respecto de su labor pedagógica en el aula y de su compromiso con el aprendizaje de sus alumnos, la conocida debilidad de los organismos públicos explicaría buena parte de las limitaciones, ineficiencias o fracasos detectados en la aplicación de políticas educativas y en el funcionamiento de los programas, proyectos y acciones del Sector. Con el propósito de aportar a esa reflexión, hemos venido realizando estudios que –como lo indica el título de este texto– tratan sobre políticas, programas y burocracias, y ponen el foco de atención en el Estado que tenemos en el sector educación."–Presentación.
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.relationEducación y Sociedad;6
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.subjectEducación
dc.subjectEducación pública
dc.subjectPolítica educativa
dc.subjectProgramas educativos
dc.subjectCalidad de la educación
dc.subjectBurocracia
dc.subjectEstado
dc.subjectAdministración pública
dc.subjectPerú
dc.titleEl Estado de la educación : estudios sobre políticas, programas y burocracias del sector
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución