dc.creatorPinzás García, Teobaldo
dc.date.accessioned2017-10-24T21:38:26Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:13:35Z
dc.date.available2017-10-24T21:38:26Z
dc.date.available2023-05-24T14:13:35Z
dc.date.created2017-10-24T21:38:26Z
dc.date.issued1996
dc.identifierhttp://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/861
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427515
dc.description.abstract"Cuando se trata de evaluar un programa de reformas estructurales como el que se ha puesto en práctica en el Perú, resulta de la mayor importancia determinar de qué maneras las medidas tomadas afectan el ambiente en el que se desempeñan las unidades empresariales y en qué forma las empresas están tratando de responder a las nuevas situaciones creadas por las reformas. Dado que las reformas se fundamentan en un diagnóstico de las distorsiones e ineficiencias generadas por las políticas anteriores, lo esperable es que su aplicación elimine o por lo menos reduzca significativamente estos problemas. Las empresas, en respuesta a este nuevo conjunto de señales, desplazarán sus acciones hacia el ámbito en que tienen más ventaja competitiva y modificarán su uso de insumos y factores de producción en busca de la mayor eficiencia. El resultado final del proceso debe ser que la economía se reordene de manera que el conjunto de los factores de que dispone se utilice más eficientemente, con lo cual se beneficia el con junto de la sociedad."–Introducción.
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.relationDocumento de trabajo;82
dc.relationEconomía;27
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.subjectPolítica económica
dc.subjectAjuste estructural
dc.subjectReforma económica
dc.subjectEmpresas públicas
dc.subjectEmpresas privadas
dc.subjectPerú
dc.subjectAmérica Latina
dc.titleRespuestas empresariales al proceso de reforma en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución