dc.creatorEscobar, Ana María
dc.date.accessioned2017-10-24T21:38:11Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:13:08Z
dc.date.available2017-10-24T21:38:11Z
dc.date.available2023-05-24T14:13:08Z
dc.date.created2017-10-24T21:38:11Z
dc.date.issued1988
dc.identifierhttp://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/826
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427268
dc.description.abstract"En este trabajo tomamos como punto de partida la perspectiva psicolingüística para definir tipos de bilingües en el Perú. Se llega a esta tipología utilizando tanto criterios lingüísticos como criterios sociales y psicológicos. Con esto queremos llegar a una mejor definición de lo que constituye la población bilingüe, o, más precisamente, las poblaciones bilingües en el Perú en lo que respecta a sus características socio-psico-lingüísticas. Partimos, entonces, de que la población bilingüe en el Perú es una población heterogénea tanto lingüística como socialmente".― Introducción
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Estudios Peruanos
dc.relationDocumento de Trabajo; 28. Serie Lingüística; 2.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto de Estudios Peruanos
dc.sourceRepositorio institucional - IEP
dc.subjectBilingüismo
dc.subjectLenguas
dc.subjectLingüística
dc.subjectPerú
dc.titleHacia una tipología del bilingüismo en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución