dc.creatorBlondet, Cecilia
dc.date.accessioned2017-10-24T21:37:58Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:13:04Z
dc.date.available2017-10-24T21:37:58Z
dc.date.available2023-05-24T14:13:04Z
dc.date.created2017-10-24T21:37:58Z
dc.date.issued2004
dc.identifier10220356
dc.identifierhttp://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/801
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427232
dc.description.abstract" Se Parte de la convicción de que las mujeres de las organizaciones sociales de base tienen el potencial de transformarse en verdaderos agentes de desarrollo local, y de que los programas estatales y locales pueden ganar en eficiencia si se sirven de la red social más grande del país: la red de mujeres organizadas en comedores populares". ― Presentación.
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.relationDocumento de trabajo;135.
dc.relationSerie Sociología y Política;39.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.subjectParticipación de la mujer
dc.subjectPolítica Social
dc.subjectComedores populares
dc.subjectAlivio de la pobreza
dc.subjectPronaa
dc.subjectPerú
dc.titleCucharas en alto. Del asistencialismo al desarrollo local : fortaleciendo la participación de las mujeres
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución