dc.creatorCuenca, Ricardo
dc.creatorVargas, Julio C.
dc.date.accessioned2018-06-08T20:28:43Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:12:25Z
dc.date.available2018-06-08T20:28:43Z
dc.date.available2023-05-24T14:12:25Z
dc.date.created2018-06-08T20:28:43Z
dc.date.issued2018
dc.identifier9789970000000
dc.identifierhttp://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/1121
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6426880
dc.description.abstract"Este informe está comprendido entre el 2012, año en el que se aprueba la Ley de Reforma Magisterial, y el 2017. Durante este período se ha puesto en marcha una reforma, más integral que en otros años, de la profesión docente que incluye la implementación de una nueva carrera, la renovación de la formación docente y el desarrollo de una estrategia de bienestar docente. De manera general, existe un consenso alrededor de los avances que se vienen teniendo en relación a los ejes analizados. Destacan como avances la existencia y uso de estándares de desempeño docente, la estructura clara de una carrera profesional de corte meritocrático y la transparencia e idoneidad de las evaluaciones de los profesores realizadas hasta el momento." - Resumen ejecutivo
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Estudios Peruanos
dc.relationDocumentos de trabajo;242
dc.relationSerie Educación;17
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto de Estudios Peruanos
dc.sourceRepositorio institucional - IEP
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectPolítica educativa
dc.subjectPolítica docente
dc.subjectCalidad de la educación
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectPerú
dc.titlePerú: el estado de políticas públicas docentes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución