dc.creator | Flores Carcagno, Amadeo Javier | |
dc.creator | Grozo Costa, Wolfgang Mario | |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T22:04:33Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T23:30:18Z | |
dc.date.available | 2019-07-03T22:04:33Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T23:30:18Z | |
dc.date.created | 2019-07-03T22:04:33Z | |
dc.date.issued | 2018-07-03 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13097/102 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425192 | |
dc.description.abstract | Se llevó a cabo una investigación con el fin de comprobar si la actual Política Exterior del Perú y su accionar se orientan al logro de la Paz, la Democracia, el Desarrollo y la Integración. El estudio abarcó los siguientes temas: Si la Política Exterior del Perú promueve un clima de paz y seguridad a nivel mundial, hemisférico, regional y subregional, si promueve el respeto a los derechos humanos, los valores de la democracia y del Estado de derecho; si participa activamente en los procesos de integración política, social, económica y física en los niveles subregional, regional y hemisférico; si impulsa activamente el desarrollo sostenible de las regiones fronterizas del país y su integración con espacios similares de los países vecinos; si se fortalece una diplomacia nacional que promueve y defiende los intereses permanentes del Estado; si se impulsa políticas migratorias globales que incorporen la promoción de oportunidades laborales y, finalmente, si la Política Exterior del Perú respeta la soberanía de los Estados y el principio de no intervención. La investigación planteada fue de tipo descriptivo, su nivel fue nivel es exploratorio, el método aplicado fue el mixto (cuantitativo y cualitativo); el diseño fue el "no experimental" y fue de corte transversal. La técnica de recopilación de datos fue la "encuesta" y los instrumentos específicos aplicados fueron un cuestionario y entrevista personal. La muestra de la investigación estuvo conformada por miembros de la Academia Diplomática y especialistas en Política Exterior. El tipo de muestreo utilizado fue el "no probabilístico" de tipo intencional o criterial. El procesamiento de los datos se realizó con el programa estadístico SPSS versión 20 y se aplicó técnicas estadísticas descriptivas. Se comprobaron de manera significativa las hipótesis planteadas y se formularon las recomendaciones del caso.
Palabras claves: Política Exterior, Integración, Paz y Democracia. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | CAEN - EPG | |
dc.relation | T/05/2018;186 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Centro de Altos Estudios Nacionales | |
dc.source | Repositorio Institucional - CAEN | |
dc.subject | POLITICA EXTERIOR DEL PERU | |
dc.subject | PERU - ACCIONAR AL SERVICIO DE LA PAZ | |
dc.subject | PERU - FRMOCRACIA, DESARROLLO E INTEGRIDAD | |
dc.title | La Politica Exterior del Perú y su Accionar al Servicio de la Paz, la Democracia, el Desarrollo y la Integracion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |