dc.creatorPalacios Burbano, María Esther
dc.creatorHolzner, Klaus
dc.date.accessioned2018-05-11T15:41:12Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:25:05Z
dc.date.available2018-05-11T15:41:12Z
dc.date.available2023-05-23T23:25:05Z
dc.date.created2018-05-11T15:41:12Z
dc.date.issued2017-08
dc.identifier2017-09874
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12543/900
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6424711
dc.description.abstractDescribe la metodología de cálculo para determinar la extensión de la zona de mezcla, y las concentraciones de los diferentes parámetros que un vertimiento aporta a un cuerpo natural de agua después de la mezcla, diferenciando los principales tipos de cuerpos receptores: cuerpos de agua lóticos, lénticos y marino costeros. Además, propone la metodología para determinar las características del agua residual tratada, contiene la definición de los términos técnicos utilizados y presenta una serie de ejemplos de aplicación práctica de los criterios y las metodologías propuestas. Finalmente, menciona que la finalidad de la evaluación del impacto de un vertimiento en un cuerpo natural de agua es comprobar que la carga del vertimiento no supere la carga máxima admisible del cuerpo receptor.
dc.languagespa
dc.publisherAutoridad Nacional del Agua
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceAutoridad Nacional del Agua
dc.sourceRepositorio institucional - ANA
dc.subjectUso y aprovechamiento de aguas residuales tratadas
dc.subjectVertimientos de aguas residuales
dc.subjectPlanificación ambiental
dc.subjectEstructuras y mecanismos de medición y control
dc.subjectGestión de la calidad del agua
dc.titleGuía para la determinación de la zona de mezcla y la evaluación del impacto del vertimiento de aguas residuales tratadas a un cuerpo natural de agua
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución