dc.creatorWalsh Perú S. A., Ingenieros y Científicos Consultores
dc.date.accessioned2020-01-23T15:51:55Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:20:55Z
dc.date.available2020-01-23T15:51:55Z
dc.date.available2023-05-23T23:20:55Z
dc.date.created2020-01-23T15:51:55Z
dc.date.issued2008-07
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12543/4313
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6422703
dc.description.abstractEstudia las principales características de la vegetación de la selva peruana, para ello evaluó 26 sitios de muestreo en los diferentes tipos de bosques o unidades de vegetación del área del estudio. Adicionalmente, se estableció 18 sitios de muestreo donde sólo se evaluó a las plantas del grupo de las Pteridophytas.
dc.languagespa
dc.publisherWalsh Perú S.A.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceRepositorio Institucional - ANA
dc.sourceAutoridad Nacional del Agua
dc.subjectProtección, conservación y restauración de ecosistemas
dc.subjectPlanificación ambiental
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.titleEstudio de impacto ambiental y social del gasoducto este de Perú LNG
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución