dc.creatorAutoridad Nacional del Agua
dc.creatorRioja Ballivián, Guillermo
dc.date.accessioned2020-06-10T20:13:03Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:20:04Z
dc.date.available2020-06-10T20:13:03Z
dc.date.available2023-05-23T23:20:04Z
dc.date.created2020-06-10T20:13:03Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12543/4818
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6422283
dc.description.abstractExplica que el crecimiento poblacional provoca el cambio acelerado en el uso de la tierra, una deforestación aguda y el desbosque para usos agrícolas y ganaderos. Menciona de manera cronológica como se han venido produciendo las sequías e inundaciones que han ocasionado incendios forestales y millones de Km2., lo que ha traído como consecuencia miles de damnificados. Menciona al Proyecto Pro Agua, como un Proyecto de Resiliencia y Ordenamiento Territorial del Agua. Finalmente, presenta conclusiones y recomendaciones, donde cabe destacar la elaboración de programas educativos dirigidos a escolares y adultos en sus centros comunitarios, que tengan la virtud de enseñarles a ocupar correctamente el terriotiro y no ocupar pendientes y llanuras aluviales. Es necesario fiscalizar el desarrollo urbano para evitar la generación de áreas de riesgo.
dc.languagespa
dc.publisherAutoridad Nacional del Agua
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceRepositorio Institucional - ANA
dc.sourceAutoridad Nacional del Agua
dc.subjectEventos y conferencias
dc.subjectVulnerabilidad poblacional
dc.subjectDeforestación
dc.subjectSequías
dc.subjectInundaciones
dc.titleVulnerabilidad de los asentamientos humanos en la cuenca alta trinacional del río Acre
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/lecture


Este ítem pertenece a la siguiente institución