dc.creatorOrganización de los Estados Americanos (OEA). Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, Zona Andina
dc.creatorPeschiero, Marco A.
dc.creatorCentro Nacional de Capacitación en Reforma Agraria
dc.date.accessioned2019-12-31T14:38:55Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:18:55Z
dc.date.available2019-12-31T14:38:55Z
dc.date.available2023-05-23T23:18:55Z
dc.date.created2019-12-31T14:38:55Z
dc.date.issued1966-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12543/4264
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6421675
dc.description.abstractMenciona la trascendencia e importancia de la parte alta del Huallaga Central en relación al aprovechamiento de los recursos naturales que posee, siendo considerado como un programa experimental en gran escala que permitirá demostrar en forma definitiva la posibilidad de logros afectivos en la conquista de la selva alta peruana.
dc.languagespa
dc.publisherOEA
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceRepositorio Institucional - ANA
dc.sourceAutoridad Nacional del Agua
dc.subjectRecursos naturales
dc.subjectDesarrollo agrícola
dc.subjectAprovechamiento hídrico
dc.titleCriterios sobre el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles en la parte alta de la colonización del Huallaga Central
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución