dc.contributorAlvarez Orellana, Julio Cesar
dc.creatorSoto Sosa, Paolo Miguel
dc.date.accessioned2023-04-18T15:37:13Z
dc.date.accessioned2023-05-23T22:38:33Z
dc.date.available2023-04-18T15:37:13Z
dc.date.available2023-05-23T22:38:33Z
dc.date.created2023-04-18T15:37:13Z
dc.date.issued2022
dc.identifierAPA
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/8816
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6416091
dc.description.abstractLas personas que desarrollan diferentes actividades en el distrito realizan una labor primordial en el desarrollo humano y ambiental sostenible. La presente investigación tiene como propósito determinar la actitud ambiental en la población de la provincia de Talara, se priorizo realizar el presente trabajo en función a tres componentes de las actitudes las cuales son: cognitivo, afectivo y conductual. Haciendo uso de análisis estadístico de alfa de Cronbach para validar el instrumento (encuesta) con una serie de datos relacionados a la actitud ambiental, adoptando la escala Likert, donde el componente cognitivo se compone en base a ítems, de igual forma el componente afectivo y por último el componente conductual de ítems, generando una cierta cantidad de preguntas. Para lo cual se hará un proceso de selección de personas cuyas edades varían en función a un rango a establecerse, además se pondrá en consideración criterios de género. Haciendo uso del software estadístico R Project, se procesarán los datos bajo los principios de estadística descriptiva y pruebas como Xi-cuadrado. De manera en que se facilite la determinación de la actitud ambiental en la población que no está de acuerdo o desacuerdo, y el porcentaje de la población que esté de acuerdo. Complementariamente, las dimensiones cognitivas, afectiva y condutal está relacionadas significativamente con a la actitud ambiental. También, las variables como género, nivel de educación, tipo de ocupación y edad también influyen significativamente. En general se muestra una baja aceptación y duda sobre la importancia de una adecuada actitud ambiental para el desarrollo sostenible de la zona. Además, las variables socioeconómicas y dimensiones pueden ser usadas como mecanismos de modelamiento de la actitud ambiental en la actualidad y para futuros planes de desarrollo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectActitud ambiental
dc.titleActitud ambiental de la población del distrito La Brea provincia Talara - Región Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución