dc.contributorSánchez Marín, Jesús David
dc.creatorAlvarez Sierra, Gustavo Leonel
dc.date.accessioned2023-04-14T13:01:53Z
dc.date.accessioned2023-05-23T22:37:54Z
dc.date.available2023-04-14T13:01:53Z
dc.date.available2023-05-23T22:37:54Z
dc.date.created2023-04-14T13:01:53Z
dc.date.issued2022
dc.identifierAPA
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/8784
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6416056
dc.description.abstractLos arquetipos de pensamiento determinan la forma como toma decisión el gestor público, esta investigación tiene por objetivo describir y establecer la relación que existe entre el “modelo del cerebro total de Herrmann” y “el ciclo de mejora continua de Deming” basado en el modelo de Herrmann, entre sus cuatro fases (planificar, hacer, verificar y actuar) en la práctica de la gestión pública. La investigación pertenece a una investigación aplicada, el modelo plantea la existencia de cuatro arquetipos o estilos de pensamiento, llamados cuadrantes A, B, C y D, cada uno con procesamiento diferencial de información en el cerebro humano que se componen de cuatro modalidades holísticas y autónomas, de igual manera los cuatro modos de proceso de pensamiento resultan de las combinaciones de los cuadrantes cerebrales; modo izquierdo AB, modo derecho CD, modo cerebral AD y modo límbico BC; estos cuatro arquetipos del cerebro, están asociadas con preferencias dobles específicas, como la forma de comunicarse y tomar decisiones que varía según el tipo, en los diferentes procesos de la actividad cerebral. Para ello se realizó un ajuste semántico de dos cuestionarios en una versión abreviada, basados en el Modelo de Herrmann, luego se estableció la relación de la dominancia cerebral en 58 gestores públicos de la región Junín del nivel estratégico, y los resultados muestran una preferencia para el cuadrante A y B; para el modelo del cerebro total y para el ciclo de mejora continua basado en el modelo de Herrmann hay una preferencia por los cuadrantes B y C, ambos modelos presentan una correlación fuerte, directa y estadísticamente significativa entre los modos de proceso de pensamiento izquierdo AB, r(58)=0.62, p< .001, para el modo de proceso de pensamiento derecho CD, r(58)=0.41, p < .001, para el modo cerebral AD, r(58)=0.50, p< .001 y de igual forma para el modo límbico BC, r(58)=0.34, p<0.05 revelando un constructo de asociación sólida del estudio entre ambos modelos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Del Centro Del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNeurociencia, estilos de aprendizaje, izquierdo derecho, cerebral, límbico, proceso de pensamiento, hemisferio izquierdo y derecho
dc.titleEl Ciclo de Mejora Continua de Deming y el Modelo del Cerebro Total en la Gestión Pública de la Región Junín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución