dc.contributorRivera Mallma, Leon
dc.creatorArroyo Leandro, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2023-04-18T18:04:45Z
dc.date.accessioned2023-05-23T22:36:50Z
dc.date.available2023-04-18T18:04:45Z
dc.date.available2023-05-23T22:36:50Z
dc.date.created2023-04-18T18:04:45Z
dc.date.issued2022
dc.identifierAPA
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/8829
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6415987
dc.description.abstractEn esta investigación se estudia las características sociales y económicas del infante que determinan su oferta laboral. Con este fin, nos centramos en principalmente en su decisión de trabajar como variable dependiente binaria donde toma el valor de uno si trabaja y cero si no. La estrategia de estimación dominante es la regresión con distribución logística y datos de corte transversal de la ENAHO 2018 – 2020. Se encuentra que la escolarización del jefe hogar es determinante del trabajo infantil en un modelo agrupado por los departamentos de la sierra centro. Y en modelos individuales la relacional no es consistente para todos los periodos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTrabajo infantil, ingresos, educación
dc.titleDeterminantes del trabajo infantil en los departamentos de la sierra centro en los años 2018-2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución