dc.contributorValerio Pascual, Rosendo
dc.creatorEspinoza Olivares, Luis
dc.date.accessioned2023-04-11T02:55:51Z
dc.date.accessioned2023-05-23T22:35:46Z
dc.date.available2023-04-11T02:55:51Z
dc.date.available2023-05-23T22:35:46Z
dc.date.created2023-04-11T02:55:51Z
dc.date.issued2022
dc.identifierAPA
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/8759
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6415923
dc.description.abstractLa seguridad de los trabajadores en la actividad minera es de singular importancia porque ellos son los que el mayor parte los que extraen los recursos minerales de las entrañas de la corteza terrestre para el bienestar de la sociedad y el país entero. En esa medida se debe cumplir la normativa y el sentido que otorga al hombre la constitución del estado del ser ente principal del sistema social. En tal sentido se ha realizado una investigación que tiene como problema general ¿De qué manera la implementación de programa de seguridad y salud en el trabajo influye en la evaluación del índice de accidentabilidad en la Unidad Minera Catalina Huanca? Para lo cual se tuvo como objetivo el determinar de qué manera la implementación de un programa de seguridad y salud en el trabajo influye en la variación de los índices de accidentabilidad como resultado de las operaciones mineras de la Unidad Minera Catalina Huanca. La investigación realizada con el método científico, del tipo aplicada y del nivel descrito explicativo tuvo como población a los trabajadores de la Unidad Minera Catalina Huanca siendo los mismos la muestra que involucraba a los trabajadores del titular minero, de las empresas contratistas y las empresas conexas que prestan servicios en la unidad. Realizada e implementada el Programa Anual de Seguridad en el Trabajo en el que se fijó las metas de los indicadores de seguridad se tuvo para el año 2022 a los valores de los siguientes índices, índice de frecuencias 3, índice de severidad 200 e índice de accidentabilidad 0,6. De ellos se realizó el análisis de los índices de accidentabilidad teniendo en cuentaque del 2017-2021 es 5.047, de la meta para el año 2022 es 0.6 y el obtenido es 0.009con el Programa de Seguridad implementado con el que se obtiene un índice de accidentabilidad bajísimo que significa el 1,5% en comparación a la meta establecida. De igual manera los demás índices de frecuencia y severidad son muy inferiores a los programados como metas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Del Centro Del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPrograma de seguridad, accidentabilidad, severidad, frecuencia.
dc.titleImplementación de plan de seguridad y salud en el trabajo para evaluación del Índice de accidentabilidad, Unidad Minera Catalina Huanca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución