dc.contributorEsteban Espinoza, David
dc.creatorChoque Cruz, Jorge
dc.date.accessioned2023-05-23T20:27:22Z
dc.date.available2023-05-23T20:27:22Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2033
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6403815
dc.description.abstractEl propósito de la investigación es contribuir al desarrollo de resolución de problemas sobre fracciones en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la IE Telésforo Catacora de Ate Vitarte (Lima). Metodológicamente, el estudio corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra estuvo conformada por veintisiete estudiantes y cuatro profesores. En el proceso de diagnóstico integral, los instrumentos utilizados fueron: prueba pedagógica, cuestionario y lista de cotejo del cuaderno del estudiante, lo que permitió evidenciar dificultades en la resolución de problemas sobre fracciones. Asimismo, las actividades realizadas por el profesor en el aula, en un 88%, son operaciones algorítmicas y 12% de contexto real y matemático. Por tanto, fundado en los teóricos constructivistas Ausubel, Vigostski, Eggen y Kauchak, en el aprendizaje basado en problemas (ABP), centrados en sus cinco fases: identifica el problema, representa el problema, selecciona una estrategia, aplica la estrategia y evalúa los resultados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectEnseñanza de las matemáticas
dc.subjectEducación secundaria
dc.titleABP y aprendizaje cooperativo para la resolución de problemas sobre fracciones en estudiantes de segundo grado de secundaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución