dc.creatorBarrios Cruz, Horacio Javier
dc.creatorDavelouis, Martín
dc.creatorLlopart, Fernando
dc.creatorRilo, Francisco
dc.date.accessioned2023-05-23T20:14:00Z
dc.date.available2023-05-23T20:14:00Z
dc.date.issued2003
dc.identifier10.20511/USIL.thesis/1805
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/1805
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/1805
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6401499
dc.description.abstractEl consumo de caracoles de tierra está muy difundido en Europa, principalmente en Francia, que es el primer país consumidor de caracoles en el mundo. Este molusco es considerado como una exquisitez y es infaltable en la mayoría de restaurantes famosos. Existen varias formas de comercialización para el caracol de tierra, entre las que destacan: vivos, congelados, y envasados. Los principales países productores se encuentran en el hemisferio norte en zonas cercanas a Francia, destacando Grecia y Turquía por ser los principales abastecedores del mercado francés.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectEstudios de factibilidad
dc.subjectHelicicultura
dc.subjectCaracoles (Helix aspersa)
dc.titleEstudio de Pre-Factibilidad: Crianza y Comercialización de Caracoles Terrestres
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución