dc.contributorPaiva Zarzar, Roberto Alcides
dc.creatorCalderón Villa, Oscar Bacílides
dc.creatorQuispe Flores, Lino Edilberto
dc.date.accessioned2023-03-14T16:03:15Z
dc.date.accessioned2023-05-23T14:24:10Z
dc.date.available2023-03-14T16:03:15Z
dc.date.available2023-05-23T14:24:10Z
dc.date.created2023-03-14T16:03:15Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11354/3807
dc.identifierCalderón Villa, O. B., & Quispe Flores, L. E. (2010). Posada Amazonas [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3807
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6391022
dc.description.abstractEl presente proyecto ha sido elaborado para brindar una alternativa de planificación estratégica de Posada Amazonas teniendo en cuenta el liderazgo con el que cuenta en la actividad eco turística que se viene desarrollando y los reconocimientos a nivel internacional que lo respaldan. Se ha identificado que las condiciones en el entorno económico político peruano, incrementaran el flujo de turistas a la zona sur del país, por ende, se dan los condiciones para crecer en el mercado es por ello que se ha decidido implementar un albergue de las mismas características de Posada Amazonas el cual funcionará en similares condiciones en sociedad con la comunidad nativa Ese’Eja; de tal modo que le permitan duplicar su capacidad de atención a mediano plazo. El Público al que nos dirigimos con este proyecto es un público extranjero originario principalmente de EEUU, Europa y Brasil con edades entre 34 y 55 años generalmente profesionales de altos ingresos y dispuestos a permanecer en el país un promedio de 12 días. Para ello se cuenta con el apoyo de la comunidad nativa Ese’eja la cual participa activamente en el servicio que se brinda a los turistas tanto en actividades en el albergue y como guías turísticos involucrando de este modo a la misma comunidad en la preservación de la biodiversidad, alcanzando a la vez mejores niveles de calidad de vida. Se ha planteado para este proyecto un financiamiento con el Fondo Perú-Canadá de S/. 1,428,710 Nuevos Soles; cuenta con una TIR(E) esperada de 33.58% y periodo de recupero de la inversión de 5 años.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.subjectPlanificación empresarial
dc.subjectHoteles
dc.subjectTurismo ecológico
dc.subjectPosada Amazonas (Madre de Dios, Perú)
dc.subjectAdministración
dc.titlePosada Amazonas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución