dc.contributor | Calvo Torres, Oscar Junior | |
dc.creator | Bringas Correa, Katerin Victoria | |
dc.creator | Gonzales Vanegas, Scarly Veronica | |
dc.date.accessioned | 2023-05-05T18:10:58Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T13:41:01Z | |
dc.date.available | 2023-05-05T18:10:58Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T13:41:01Z | |
dc.date.created | 2023-05-05T18:10:58Z | |
dc.date.issued | 2023-03-29 | |
dc.identifier | Bringas, K. V., & Gonzales, S. V. (2023). Efectividad de un programa educativo en el conocimiento del cuidador sobre alimentación saludable y estado nutricional de preescolares de 3 a 5 años [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33268 | |
dc.identifier | 612.3 BRIN 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11537/33268 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6382507 | |
dc.description.abstract | Durante la etapa preescolar, se empiezan a crear diversas conductas alimentarias porque ven a sus padres como modelos y los imitan. Producto de la réplica de estas conductas, se puede formar una adecuada o inadecuada alimentación, siendo una de las causas que influencia en su estado nutricional y el riesgo de malnutrición sea por deficiencia oexceso. Objetivo: Determinar la Efectividad de un programa educativo en el conocimientodel cuidador sobre alimentación saludable y estado nutricional de preescolares de 3 a 5 años Lima - Perú 2022. Metodología: Ensayo aleatorizado controlado, con una muestra de 94 niños para las mediciones antropométricas y 94 cuidadores de los preescolares de dos Instituciones Educativas del distrito San Martin de Porres, los cuales se dividieron en dos grupos de investigación: control (51 participantes) e intervención con 43, evaluando sus conocimientos mediante una pre y post prueba con el Cuestionario de Conocimiento sobre Alimentación saludable. Resultados: El 83% de los preescolares presentaban normopeso, 12,7% con sobrepeso y 4,3% con obesidad. La variación del puntaje de conocimientos entre el grupo intervención y control fue estadísticamente significativo (p < 0,001). Conclusión: El programa educativo tuvo un efecto positivo en la mejora de conocimientos de la población objetivo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | 19% | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Universidad Privada del Norte | |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | |
dc.subject | Estado nutricional | |
dc.subject | Niños | |
dc.subject | Educación en salud | |
dc.subject | Eficacia | |
dc.subject | Conocimiento | |
dc.title | Efectividad de un programa educativo en el conocimiento del cuidador sobre alimentación saludable y estado nutricional de preescolares de 3 a 5 años | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |