dc.creatorLittle Cárdenas, Christian
dc.creatorSchlegel Heldt, Bastienne
dc.creatorVergara Asenjo, Gerardo
dc.creatorGonzález, Mauro
dc.date.accessioned2022-01-04T15:38:28Z
dc.date.accessioned2023-05-22T14:15:54Z
dc.date.available2022-01-04T15:38:28Z
dc.date.available2023-05-22T14:15:54Z
dc.date.created2022-01-04T15:38:28Z
dc.date.issued2021
dc.identifier0718-4646
dc.identifierhttps://doi.org/10.52904/0718-4646.2021.545
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/31324
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6321019
dc.description.abstractSe propone un modelo conceptual con un nuevo enfoque para las iniciativas que apoyen procesos de restauración de los bosques nativos. A partir del establecimiento de un ensayo de restauración a escala operativa, el modelo propone integrar variables de estado de los bosques con sus funciones ecológicas, esto con el objetivo de determinar niveles de integridad que apoyen la definición de los objetivos de la restauración y los indicadores de multifuncionalidad. Asociado al modelo, distinguimos una serie de barreras y oportunidades en los ámbitos ambientales, socio-económicos y de aprendizaje, presentando para cada uno de ellos un conjunto de recomendaciones que puedan aportar a la materialización de nuevas iniciativas de restauración de bosques nativos a gran escala en Chile. Concluimos sobre la importancia de estos nuevos enfoques y la necesidad de incluirlos como acompañamiento a la política pública y las decisiones del sector privado.
dc.languagees
dc.publisherINFOR
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectRESTAURACION
dc.subjectINTEGRIDAD
dc.subjectMULTIFUNCIONALIDAD
dc.subjectBOSQUE NATIVO
dc.titleIntegridad y multifuncionalidad: un modelo conceptual para hacer efectiva la restauración de los bosques nativos a gran escala
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución