Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos de Chile: últimos ingresos
Mostrando ítems 721-740 de 2683
-
Aplicación de la metodología seis sigmas para mejorar la calidad de la estimación de densidad básica de la madera en Acacia mearnsii
(INFOR, 2021)La estimación de la densidad básica de la madera se realiza mediante el método tradicional regido por la Norma Tappi T 258 om-94, o bien, por la norma chilena NCh 176/2, las cuales son métodos destructivos, que demandan ... -
Evaluación de aprovechamiento y propuesta de clasificación de madera de desecho de Nogal común (Juglans regia)
(INFOR, 2021)El nogal común (Juglans regia L.) posee una madera tradicionalmente demandada por el mercado europeo, pero a nivel nacional no existe una cultura de uso de esta madera, por lo que las trozas obtenidas en los raleos se ... -
Uso de la regeneración natural para la generación de plantaciones productivas de Pino radiata
(INFOR, 2021)Se presentan antecedentes técnicos y económicos para la toma de decisiones, especialmente de los pequeños y medianos propietarios, respecto a métodos de manejo de la regeneración natural de Pinus radiata, para recuperan ... -
Un meta análisis para estimar el papel de polinizadores nativos en la sustentabilidad de ecosistemas forestales naturales
(INFOR, 2021)El presente trabajo tiene como objetivo aportar antecedentes preliminares sobre interacciones, tomando como marco de estudio las comunidades de especies arbóreas y polinizadores nativos y exóticos. Para esto se recopilan, ... -
Productos forestales no madereros presentes en los bosques de ñirre (Nothofagus antarctica) de la zona sur austral de Chile
(INFOR, 2021)Este trabajo buscó investigar la diversidad actual de PFNM asociados a los bosques de ñirre de la zona sur austral de Chile, en base al conocimiento empírico y al uso de las comunidades. Para ello, se realizaron talleres ... -
Bosques y biodiversidad
(INFOR, 2021)Se discute y analiza el concepto de biodiversidad como una cadena que considera como base la diversidad genética, luego la diversidad de especies y por último la diversidad de ecosistemas. Se analiza cuáles son las fuerzas ... -
El bosque nativo en Chile. Resultados del inventario forestal nacional período 2001-2015
(INFOR, 2020)Con el objetivo de enfrentar las amenazas, el Inventario Forestal Nacional entrega información sobre el estado y evolución del bosque nativo que sirve de apoyo para la toma de decisiones de las instituciones públicas ... -
Bosques seminaturales en el contexto del manejo forestal sustentable
(INFOR, 2008)Con el propósito de identificar la actual visión internacional sobre los bosques seminaturales, en este artículo se revisan los principales procesos internacionales que abordan el Manejo Forestal Sustentable. Sobre esta ... -
Manual de uso Plataforma digital SIMEF
(SIMEF, 2022)El objetivo de la plataforma SIMEF es entregar información actualizada sobre el estado y situación de los ecosistemas forestales nativos de Chile. La Plataforma de SIMEF se compone de diferentes herramientas y secciones, ... -
Silvopastoral Systems in Northern Argentine-Chilean Andean Patagonia: Ecosystem Services Provision in a Complex Territory
(Springer, 2021)Silvopastoral systems (SPS) are sustainable production systems, characterized by a great biodiversity and multifunctionality compared with other livestock production systems. Northern Argentine-Chilean Andean Patagonia is ... -
El manejo de renovales de Roble-Raulí-Coihue en una resumida mirada
(INFOR, 2020)En el presente documento se resumen, en la primera parte, sus diversas funciones ecosistémicas, entre ellas, su gran rol de producción renovable de madera. En la segunda, se entregan cifras y antecedentes relacionados con ... -
Disponibilidad de madera nativa en renovales de Roble- Raulí- Coihue. Regiones de Ñuble a Los Ríos 2020 - 2049
(INFOR, 2020)El presente estudio tuvo como propósito generar proyecciones de oferta potencial de volumen de madera nativa en pie proveniente de renovales del Tipo Forestal Roble-Raulí-Coihue, presentes en la macro región comprendida ... -
Migración asistida de Araucaria araucana
(FAO, MINAGRI, 2021)Con el presente trabajo se busca proporcionar a los silvicultores y a las personas que trabajan en manejo y conservación de recursos genéticos un marco de conocimientos básicos sobre los efectos actuales y potenciales del ... -
Los bosques de la provincia de Cachapoal. Una tipificación y algunos casos para entender la realidad del bosque mediterráneo
(FAO, MINAGRI, 2021)En la Región de O’Higgins, SIMEF se planteó como objetivo, contribuir a la visibilización de los ecosistemas forestales presentes en la región y sus particularidades, promoviendo a su vez, el manejo forestal sostenible, ... -
Protocolo inventario biofísico de los ecosistemas forestales nativos
(FAO, MINAGRI, 2021)El presente protocolo resume los aspectos técnicos del levantamiento y procesamiento de los datos del monitoreo biofísico realizados en el marco del Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos de Chile ... -
Senderos turísticos
(FAO, MINAGRI, 2021)Luego de una serie de talleres participativos con actores locales, vinculados al bosque nativo: propietarios, productores, emprendedores, usuarios y líderes locales; acordaron, como proyecto piloto, desarrollar el manejo ... -
Protocolo de restauración de corredores biológicos para polinizadores
(FAO, MINAGRI, 2021)Reconociendo el importante rol de la polinización en la regeneración de los bosques nativos, este documento presenta una propuesta metodológica basada en corredores biológicos donde se puedan iniciar acciones de restauración ... -
Aplicación de ordenamiento forestal en tierras bajo administración del Ministerio de Bienes Nacionales
(FAO, MINAGRI, 2021)El sector forestal en la Región de Aysén está en una etapa de receso en cuanto a las exportaciones de madera que lideraban grandes empresas (ej. Maderas de Aysén y otras)1. Sin embargo, actualmente la producción maderera ... -
Protocolo experiencia de monitoreo de hongos silvestres comestibles
(FAO, MINAGRI, 2021)Se presenta la experiencia de monitoreo de Hongos Silvestres Comestibles (HSC) en el bosque nativo de la comuna de Panguipulli a partir de una aproximación metodológica inédita en Chile. Con la ayuda de recolectores y ... -
Planificación integral predial
(FAO, MINAGRI, 2021)La Planificación Integral Predial (PIP) tiene como principal objetivo promover un manejo integrado y sustentable de acuerdo con la disponibilidad de recursos naturales (suelos agrícolas, praderas, bosques, agua, etc.) y ...