dc.contributorGerman Agency for International Cooperation
dc.creatorVargas, Renato
dc.creatorAlvarado, Irene
dc.creatorRodríguez, Mónica
dc.creatorRodríguez, Adrián G.
dc.creatorWander, Paul
dc.date.accessioned2022-12-30T23:12:42Z
dc.date.accessioned2023-05-20T02:04:22Z
dc.date.available2022-12-30T23:12:42Z
dc.date.available2023-05-20T02:04:22Z
dc.date.created2022-12-30T23:12:42Z
dc.date.issued2022-12-30
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/48641
dc.identifierLC/TS.2022/223
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318760
dc.description.abstractSe elabora una propuesta metodológica y se desarrolla una aplicación práctica exploratoria de la Cuenta Satélite de Bieconomía para Costa Rica, tomando como referencia los cuadros de oferta y utilización de 2018 (en colones a precios corrientes). Las actividades económicas y de productos de esos cuadros se clasifican según sean actividades (productos) características de la bioeconomía, actividades (productos) de características extendidas de la bioeconomía, o actividades (productos) no características de la bioeconomía. Se estiman las contribuciones al Valor Bruto de Producción (VBP), Valor Agregado (VA) y al empleo, se estiman multiplicadores de ingreso y empleo, y se realiza un ejercicio de uso de energía. Las actividades características representaron 17,2% del VBP, 12% del VA y 16,1% del empleo. Las actividades características extendidas contribuyeron 0,7% del VBP, 0,8% de VA y 0,8% del empleo. Y las actividades no características de la bioeconomía aportaron 82,2% del VBP, 87,2% del VA y 83,1% del empleo. Dependiendo del criterio de estimación el aporte total de la bioeconomía al valor agregado varía entre 12,8% (estimación base), 15,7% (ajustado vía producción) y 17,2% (ajustado vía consumo intermedio. El multiplicador de ingreso de las actividades características de la bioeconomía (1,64) es superior al de las actividades no características (1,40) y al de las actividades con características extendidas (1,32). Las actividades características de la bioeconomía utilizan un 22,9% de la energía del país, las características extendidas el 0,2%, mientras que las actividades no características de la bioeconomía utilizan el 35,9% de la misma, en contraste con el 32,2% que utilizan los hogares. A partir del cuadro de oferta se realizó un análisis del resultado neto de la política fiscal sobre los productos característicos de la bioeconomía, los cuales presentaron una tasa impositiva implícita (5,9%) más alta que la correspondiente a los productos no bioeconómicos (3,4%).
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationSerie Recursos Naturales y Desarrollo
dc.relation214
dc.titleCuenta satélite de bioeconomía para Costa Rica: Propuesta metodológica y aplicación práctica
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución