dc.creatorQueiroz, Arthur Ribeiro
dc.creatorRomero, João Prates
dc.creatorFreitas, Elton
dc.date.accessioned2023-04-11T23:37:24Z
dc.date.accessioned2023-05-20T01:53:54Z
dc.date.available2023-04-11T23:37:24Z
dc.date.available2023-05-20T01:53:54Z
dc.date.created2023-04-11T23:37:24Z
dc.date.issued2023-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/48802
dc.identifierLC/PUB.2023/4-P
dc.identifier9
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318741
dc.description.abstractEste trabajo tiene tres objetivos: i) determinar los sectores prometedores que deben incentivarse para promover el desarrollo de los estados brasileños, ii) evaluar el impacto de la complejidad económica en el volumen de empleos y iii) simular el aumento de puestos de trabajo provocado por la adquisición de competitividad en las actividades consideradas prometedoras para cada uno de los estados. Los resultados obtenidos corroboraron el enfoque de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que subraya el papel del cambio de la estructura productiva en el proceso de desarrollo, y reafirmaron la importancia de la complejidad para mejorar el desempeño económico de los países o las regiones, ya sea con respecto al incremento del ingreso o del volumen de empleos.
dc.languagees
dc.relationRevista CEPAL
dc.relationRevista CEPAL
dc.relation139
dc.titleComplejidad económica y empleo en los estados del Brasil
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución