dc.creatorPeredo, Guillermo
dc.date.accessioned2022-12-28T15:38:32Z
dc.date.accessioned2023-05-20T01:39:48Z
dc.date.available2022-12-28T15:38:32Z
dc.date.available2023-05-20T01:39:48Z
dc.date.created2022-12-28T15:38:32Z
dc.date.issued2022-12-28
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/48626
dc.identifierLC/TS.2022/232
dc.identifierLC/MEX/TS.2022/31
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318712
dc.description.abstractEn este documento se analiza la baja aportación que han representado los ingresos tributarios de las entidades federativas a los ingresos públicos totales en México y se examinan algunas de las posibles causas. Se parte del marco conceptual de las relaciones de reciprocidad entre el Estado y el contribuyente a nivel de los gobiernos subnacionales y la existencia de imperfecciones en dichas relaciones como resultado del diseño del marco jurídico fiscal. El documento ofrece medidas que las haciendas públicas subnacionales de México pueden implementar con el fin de obtener mayores ingresos por impuestos locales, reducir en cierto grado su dependencia de los recursos provenientes del gobierno central y coadyuvar a mejorar la relación de reciprocidad entre el Estado y el contribuyente. Las recomendaciones comprenden medidas de carácter administrativo y de política fiscal que se pueden implementar de forma rápida y sencilla, y cuyos resultados se obtendrían a corto y mediano plazo, pero tendrían efectos duraderos.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationSerie Estudios y Perspectivas (México)
dc.relation203
dc.titleTributación subnacional en México: Análisis de la situación actual y recomendaciones de política
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución