dc.creatordel Castillo, Miguel
dc.date.accessioned2022-12-30T14:10:54Z
dc.date.accessioned2023-03-10T15:39:59Z
dc.date.accessioned2023-05-19T22:24:05Z
dc.date.available2022-12-30T14:10:54Z
dc.date.available2023-03-10T15:39:59Z
dc.date.available2023-05-19T22:24:05Z
dc.date.created2022-12-30T14:10:54Z
dc.date.created2023-03-10T15:39:59Z
dc.date.issued2023-03-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/48636
dc.identifierLC/TS.2022/234
dc.identifierLC/MEX/TS.2022/33
dc.identifierLC/TS.2022/234/Rev.1
dc.identifierLC/MEX/TS.2022/33/Rev.1
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318297
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio es analizar la forma en que el valor producido en la sociedad, a partir del trabajo, intelectual y manual, y los recursos naturales, se genera (producto interno bruto), asigna (ingreso nacional), distribuye (ingreso disponible), utiliza (gasto y ahorro) y acumula (riqueza). En lugar de medir la desigualdad subjetiva del bienestar (felicidad) por medio del consumo, se analiza cómo se distribuye el valor creado por el trabajo y los recursos naturales; es decir, el propósito es estudiar la desigualdad en la repartición del valor generado en la economía. Si bien se considera importante el tema de las capacidades y la libertad, en este estudio se tiene presente el marco más amplio que brinda la exigencia de cumplir con los derechos humanos.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationDocumentos de Proyectos
dc.titleLa distribución del ingreso y la riqueza: nuevas aproximaciones conceptuales y metodológicas. Síntesis
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución