dc.creator | Saromé, Natalia Karina | |
dc.date.accessioned | 2022-11-11T17:51:51Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-28T12:53:29Z | |
dc.date.available | 2022-11-11T17:51:51Z | |
dc.date.available | 2023-03-28T12:53:29Z | |
dc.date.created | 2022-11-11T17:51:51Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1492 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285232 | |
dc.description.abstract | Esta investigación refiere a la implementación de salas multiedad en una Institución estatal del distrito de Pilar para responder a las necesidades que surgen del contexto social, y a insuficiencias de matrícula y escasez de Jardines de Infantes del distrito.
Esta implementación se ha acordado a partir de reuniones de las inspectoras del área con los equipos directivos para conformar salas multiedad en la totalidad de los Jardines de Infantes del Distrito tendiendo a atender:
La necesidad de recuperar una educación inclusiva de calidad y de promover acciones que reconozcan estas singularidades.
La multiplicidad de realidades Institucionales en el nivel inicial, nos conduce a repensar los distintos formatos y estrategias de enseñanza acordes con la diversidad de posibilidades y expectativas de cada niño y niña y del grupo como totalidad.
Desarrollo de propuestas pedagógicas que contemplen variadas alternativas para la enseñanza en el marco de las salas multiedad, revalorizando la tarea docente, tendiendo a integrar el marco teórico pertinente a fin de elucidar la intervención docente que se necesita para favorecer la constitución progresiva del grupo y la construcción del aprendizaje grupal.
El desafío actual Institucional respecto a la conformación de salas multiedad, se manifiesta a través de la necesidad de conocer acerca de la importancia de la heterogeneidad y la diversidad de los grupos escolares como posibilidad de mejora de las condiciones de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas pequeños.
La presente investigación se llevará a cabo en una Institución Estatal de la zona de Del Viso, distrito de Pilar y tiene por objeto contribuir al conocimiento de mejora de esas condiciones anteriormente nombradas.
Se considera fundamental contextualizar la institución de la cual parte dicho proyecto, por lo que a continuación se develarán algunos aspectos significativos que describen este Jardín de infantes, en base a una observación y descripción fenomenológica del barrio donde se encuentra ubicado.
e trata de una institución educativa de la cual soy Directora y responsable de llevar a cabo la propuesta de implementación de las salas multiedad, | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Luján | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject | Educación inicial | |
dc.subject | Salas multiedad | |
dc.subject | Jardínes de infantes | |
dc.subject | Organización educacional | |
dc.subject | Ambiente escolar | |
dc.title | El desafío de la implementación de salas multiedad en un Jardín estatal del partido de Pilar | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |