dc.creatorAbraham, Gisela
dc.date.accessioned2022-12-27T15:43:58Z
dc.date.accessioned2023-03-28T12:53:23Z
dc.date.available2022-12-27T15:43:58Z
dc.date.available2023-03-28T12:53:23Z
dc.date.created2022-12-27T15:43:58Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1613
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285214
dc.description.abstractLa temática a abordar plantea un proceso reflexivo que se inicia a partir del marco teórico adquirido en el transcurso de la especialización y el análisis de los procesos de intervención profesional. El Trabajo Social es una profesión que tiene como ámbito privilegiado el encuentro dialógico con el otro, considerando su vida cotidiana y su realidad social compleja. Se reflexiona que la profesión desarrolla sus procesos interventivos, en escenarios donde prevalecen las tensiones sociales emergentes, producto de las desigualdades generadas por el sistema capitalista.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectGénero
dc.subjectPerspectiva de género
dc.subjectProfesional
dc.subjectTrabajo Social
dc.subjectIntervención profesional
dc.titleLa importancia de la perspectiva de género en los procesos de intervención profesional en Trabajo Social
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución