dc.contributorFrontini, Patricia
dc.creatorRodriguez, Andrés
dc.date2008-09-05
dc.date.accessioned2023-03-24T14:32:24Z
dc.date.available2023-03-24T14:32:24Z
dc.identifierhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/170
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6280315
dc.descriptionEste trabajo esta enfocado a la evaluación de problemas presentados en la rehabilitación de ductos que fueron puestos fuera de servicio en el pasado. En tiempos anteriores, un pozo petrolero sólo era rentable hasta un porcentaje del total del hidrocarburo presente en el reservorio, pues para la total extracción se hacían necesarias tecnologías que no estaban disponibles o que encarecían de tal manera el proceso que lo hacia no rentable para ese entonces, por lo que una vez extraído lo estipulado el pozo era cerrado teniendo todavía más de la mitad del hidrocarburo. Actualmente nuevas tecnologías desarrolladas como la extracción secundaria y terciaria hacen posible que viejos pozos sean reabiertos para continuar con la extracción. En consecuencia la rehabilitación de viejos ductos toma un papel principal. Una de las maneras para rehabilitar ductos es por medio de “liners” poliméricos. Los “liners” son tubos plásticos inertes a la corrosión electroquímica que son introducidos dentro de los viejos caños metálicos, y de esta manera actúan como una barrera física para evitar el total deterioro de este. En la industria petrolera el fluido transportado rara vez se encuentra sometido a altas presiones, contrariamente a lo que ocurre en la industria del gas. Es por eso que este sistema es factible por el ahorro de dinero y el tiempo con que es posible llevarlo a cabo correctamente.
dc.descriptionFil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectCañerías de polietileno
dc.subjectIndustria petrolera
dc.subjectCañerías
dc.subjectOleoductos
dc.titleFenómenos de ovalización de cañerías de polietileno utilizadas en la rehabilitación de oleoductos
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución