dc.contributorReyna Arauco, Gustavo Alberto
dc.creatorRosado De La Cruz, Patricia Janet
dc.date.accessioned2022-04-09T03:55:08Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:57:02Z
dc.date.available2022-04-09T03:55:08Z
dc.date.available2023-03-16T19:57:02Z
dc.date.created2022-04-09T03:55:08Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/7636
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6243631
dc.description.abstractDesde el enfoque de género, la deconstrucción se plantea como el cuestionamiento a las pautas y roles socialmente aprendidos en un contexto determinado, en esa perspectiva, una mujer deconstruida sería aquella que llega a empoderarse en el uso del espacio público, es decir, comienza a generar sus propios ingresos, cuestiona la violencia hacia las mujeres, vela por su desarrollo personal y participa de forma más activa en las decisiones de su comunidad. En el distrito de San Agustín de Cajas de la ciudad de Huancayo se han desarrollado distintos esfuerzos para promover una vida libre de violencia en las mujeres, siendo uno de ellos, un conjunto de talleres para que la mujer pueda empoderarse por ende ser una mujer deconstruida, sin embargo, es necesario entender que dicho proceso no será de forma inmediata, sino que constituye una cuestión paulatina. El objetivo de la presente investigación es justamente mostrar las manifestaciones de la deconstrucción de los estereotipos de género que han experimentado las lideresas quienes participaron de estos talleres. La metodología empleada fue exploratorio – descriptivo, el método usado fue el inductivo y el diseño usado fue el narrativo; para el acopio de datos se hizo uso de la técnica de la entrevista y observación. Es así que, se obtuvo como resultado a mujeres lideresas con estereotipos de género deconstruidos que se encuentran en un proceso constante de empoderamiento la cual se muestra a través de. su autonomía y también porque promueven las relaciones democráticas dentro de sus familias. Algunas de las conclusiones que se llegaron fue que la deconstrucción de los roles de género tradicionales se manifiesta a través del empoderamiento y la autonomía, las relaciones democráticas en la familia, los roles equitativos en el uso de los espacios públicos y privados, además que el cambio de mentalidades se da a través del cuestionamiento a los estereotipos de género.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEnfoque de género
dc.subjectMujer deconstruida
dc.subjectDesigualdades
dc.subjectPatriarcado
dc.titleDeconstrucción y estereotipos de género en lideresas del distrito de San Agustín de Cajas 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución