dc.contributor | Reymundo Vega, Juan Ubaldo | |
dc.creator | Eguia Galindo, Pamela Joselyn | |
dc.date.accessioned | 2022-04-02T04:17:42Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T19:47:21Z | |
dc.date.available | 2022-04-02T04:17:42Z | |
dc.date.available | 2023-03-16T19:47:21Z | |
dc.date.created | 2022-04-02T04:17:42Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7591 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6242161 | |
dc.description.abstract | En el presente estudio parte de la siguiente interrogante:
¿De qué manera se manifiesta la realidad y fantasía en el cuento “La casa
encantada” del escritor Carlos Brañez Espinoza? El objetivo general: Describir
manera en que se manifiesta la realidad y fantasía en el cuento “La casa
encantada” de Carlos Brañez Espinoza.
La hipótesis que se plantea: La realidad y la fantasía se manifiestan de
manera dramática y espeluznante en el cuento “La casa encantada” de Carlos
Brañez Espinoza.
Se utilizó el método científico como método general; y como métodos
particulares el biográfico, temático, se empleó la técnica del fichaje y la entrevista.
El diseño corresponde al descriptivo simple; la modalidad es monografía.
He llegado a las siguientes conclusiones:
1. El cuento “La casa encantada” es producto de las vivencias del periodista y
escritor Carlos Brañez Espinoza porque él vivió cerca a esta morada
abandonada y era motivo de miedo por los extraños ruidos que emergían de
ella.
2. En el cuento “La casa encantada” de Carlos Brañez Espinoza, la realidad y
la fantasía están fusionadas, esto hace que cause expectativa en los lectores
que conocieron o tuvieron referencia de la vivienda abandonada en la
Urbanización La Florida del distrito de El Tambo-Huancayo.
3. La realidad y la fantasía se manifiestan de manera dramática por la resistencia
que ponen los jóvenes para salvar su vida del sanguinario, caníbal Damián;
espeluznante por la forma de descuartizar y comer a sus víctimas.
4. El tema de la realidad y la fantasía, es desarrollada a través de los subtemas:
La atemporalidad de la casa encantada, la luna y el despertar de lo misterioso;
sueño premonitorio fatal, la avidez por indagar lo ignoto, la críptica ausencia
de Damián, la cómplice oscuridad letal, desenfrenada pasión y muerte; la
encarnación del mal, ensañamiento macabro, resurrección a lo malévolo.
5. El espacio literario es real, la casa encantada existió, los personajes, excepto
Damián, son extraídos de la cotidianidad; el lenguaje es accesible; narración
en tercera persona; técnica del sueño, del recuerdo; ágiles descripciones; en
figuras literaria, tiene preferencia por el epíteto | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Centro del Perú | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional del Centro del Perú | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNCP | |
dc.subject | Realidad y fantasía | |
dc.subject | Obra | |
dc.subject | La casa encantada | |
dc.subject | Carlos Brañez Espinoza | |
dc.title | Realidad y fantasía en la obra “La casa encantada” de Carlos Brañez Espinoza | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |