dc.contributorEspinoza Montes, Isac Fernando
dc.creatorSolís Luis, Froy
dc.date.accessioned2022-03-07T17:08:01Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:44:28Z
dc.date.available2022-03-07T17:08:01Z
dc.date.available2023-03-16T19:44:28Z
dc.date.created2022-03-07T17:08:01Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/7526
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6241430
dc.description.abstractLa actual investigación, tuvo por objetivo determinar en qué medida el modelo de gestión de responsabilidad social en la Universidad Nacional del Centro del Perú contribuiría con los objetivos de desarrollo sostenible en la Región Junín. El método es científico, de enfoque mixto, de diseño aplicativo propositivo, de tipo aplicado, de alcance descriptivo, la muestra lo conforman 80 stakeholders internos y externos de la universidad, la técnica de recolección de datos fue el cuestionario respectivamente validado por expertos, aplicado en dos momentos sin el modelo y con el modelo de RSU. La contrastación de hipótesis se realizó con la prueba de T de Wilcoxon. Los resultados obtenidos detallan que el impacto del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Nacional del Centro del Perú para contribuir con los objetivos de desarrollo sostenible, se halló que frente a la situación actual, el modelo propuesto contribuirá en un nivel muy alto en la dimensión inclusión social (de 66 a 88 puntos), en protección al medio ambiente (de 60 a 88 puntos), en crecimiento económico (de 67 a 87 puntos), en la paz (de 63 a 87 puntos) y en participación social (63 a 86 puntos). Conclusión: Existe evidencia suficiente para aceptar la hipótesis de investigación, donde ρ = 0.000, se rechaza la hipótesis nula y se acepta que; el modelo de gestión de Responsabilidad Social de la Universidad Nacional del Centro del Perú contribuirá significativamente con los objetivos de desarrollo sostenible en la Región Junín, de acuerdo a la evidencia empírica se espera una mayor contribución del modelo frente a la práctica actual, incrementándose de 63 a 87 puntos entre la primera observación sin modelo y la segunda observación con el modelo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectModelo de gestión
dc.subjectResponsabilidad Social Universitaria
dc.subjectObjetivos de Desarrollo Sostenible
dc.titleModelo de gestión de responsabilidad social en la Universidad Nacional del Centro del Perú, para contribuir con los objetivos de desarrollo sostenible en la región Junín – 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución