dc.contributorÁlvarez Bautista, Elsa Gladys
dc.creatorQuinto Casas, Grissel Ayme
dc.date.accessioned2022-08-18T16:41:15Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:29:09Z
dc.date.available2022-08-18T16:41:15Z
dc.date.available2023-03-16T19:29:09Z
dc.date.created2022-08-18T16:41:15Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/8071
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6240054
dc.description.abstractLa investigación, “La teoría de restricciones para aumentar la productividad de Lopesa Industrial – 2020”, planteó como objetivo; determinar como la implementación de la teoría de restricciones aumenta la productividad de Lopesa Industrial S.A. El tipo de investigación ha sido la aplicada, esta dependió de los aportes teóricos y descubrimientos para solucionar. El nivel ha sido el explicativo ya que expuso las causas raíz que conllevaron a una reducción de la productividad. El diseño de la investigación ha sido el cuasi experimental, ya que se trabajó con un grupo de control no aleatorio. La tesis se desarrolló de julio a octubre del 2020, con una población la productividad medida durante 51 días antes y después, la información fué obtenida del jefe del área de operaciones. Se empleó el Statistics IBM SPSS V25 y se utilizó el estadígrafo de Kolmogorov Smirnov para la evaluación de la normalidad y el estadígrafo prueba de Wilcoxon para contrastar las hipótesis, donde en un nivel de significancia del 0.05, la teoría de restricciones mejora significativamente la productividad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTeoría de restricciones
dc.subjectProductividad
dc.titleLa teoría de restricciones para aumentar la productividad de Lopesa Industrial – 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución