dc.contributor | Huaroc Suárez, Jhonny Angel | |
dc.creator | Acevedo Aliaga, Alberto Lucio | |
dc.date.accessioned | 2022-03-07T16:59:47Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T19:29:07Z | |
dc.date.available | 2022-03-07T16:59:47Z | |
dc.date.available | 2023-03-16T19:29:07Z | |
dc.date.created | 2022-03-07T16:59:47Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7520 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7520 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6240045 | |
dc.description.abstract | La tesis titulada: “Sistema de información para mejorar el proceso de
seguimiento de egresados de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) -
Tingo María 2021”, analiza la problemática sobre el deficiente desempeño del proceso
de seguimiento de egresados de la UNAS, entendiendo la importancia de este proceso
como indicador clave de medición de la calidad al final del proceso formativo, por lo
que se planteó el problema: ¿Cuál es la influencia del uso de un sistema de información
en el proceso de seguimiento de egresados de la UNAS?; también se estableció como
objetivo: “Determinar la influencia del uso de un sistema de información en el proceso
de seguimiento de egresados de la UNAS”, el tipo de investigación se planteó como
aplicada-tecnológica de diseño pre experimental y nivel explicativo-longitudinal en el
cual se aplicó el método deductivo. La investigación consistió en estudiar el proceso
de seguimiento de egresados que realiza la Oficina de Gestión de la Calidad de la
UNAS para lo cual se evaluó el desempeño del proceso a través de un cuestionario
estructurado validado por 3 expertos, así mismo la evaluación se complementó con la
aplicación de una encuesta realizada a los egresados de todos los programas de
estudios de la UNAS comprendidos entre los años 2018-2020 (n=116), esto para medir
el nivel satisfacción sobre el proceso, la encuesta fue validada mediante una prueba
piloto de 30 egresados obteniendo un Alfa de Cronbach (0.873); la evaluación del
proceso de seguimiento de egresados se realizó antes (Pre test) y después (Post test)
de la implementación del sistema de información, esto fue validado por 3 expertos a
través de la aplicación de listas de cotejo en cada una de las dimensiones del sistema
de información: Organización, Tecnología de Información y Administración. Se aplicó
el estadígrafo paramétrico T-Student para muestras relacionadas en todas las pruebas
de hipótesis donde los resultados indican que el sistema de información implementado
influye significativamente en el proceso de seguimiento de egresados de la UNAS con
un nivel de confianza del 95%; el proceso de seguimiento de egresados presentó
inicialmente (Pre Test) un desempeño de 29,55% y posteriormente (Post Test) de
71,64%, representando una mejora del 42,09%. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Centro del Perú | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Egresados | |
dc.subject | Sistema de Información | |
dc.subject | Gestión por Procesos | |
dc.title | Sistema de información para mejorar el proceso de seguimiento de egresados de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |