dc.contributorArredondo Baquerizo, Freder Lorgio
dc.creatorPerales Munguía, Manuel Fernando
dc.date.accessioned2022-04-09T03:37:59Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:08:14Z
dc.date.available2022-04-09T03:37:59Z
dc.date.available2023-03-16T19:08:14Z
dc.date.created2022-04-09T03:37:59Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/7614
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6236119
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo describir el ejercicio de los derechos culturales entre los habitantes de dos localidades vinculadas al Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino, ubicadas en la provincia de Jauja, departamento de Junín, entre los años 2016 y 2020. Dichas localidades corresponden a los distritos de Sausa y Yauyos, por cuyos territorios atraviesa un importante camino transversal del Qhapaq Ñan, inscrito en 2014 en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Para ello, se plantea una investigación básica de nivel descriptivo y diseño no experimental de tipo transversal, que considera la aplicación del método estadístico y etnográfico, bajo un enfoque mixto. En el primer caso, se recurre al análisis de los datos correspondientes a las actividades socioculturales desarrolladas por el Proyecto Qhapaq Ñan-Sede Nacional, mediante técnicas de exploración documental y estadística descriptiva, empleando fichas de revisión y un software apto para tal fin. Ello se complementa con entrevistas realizadas a un conjunto de doce agentes culturales de ambos distritos, la respectiva escritura etnográfica y ulterior análisis. Esto nos ha permitido identificar un ejercicio aún limitado de los derechos culturales respecto al Qhapaq Ñan entre las poblaciones de Sausa y Yauyos, pero bastante alentado por las actividades socioculturales del Proyecto Qhapaq Ñan-Sede Nacional, principalmente entre niños, jóvenes y miembros de organizaciones locales. Estos resultados abren perspectivas para evaluar políticas nacionales en materia de cultura y derechos culturales, así como sobre la conceptualización y gestión del patrimonio cultural bajo los enfoques de gobernanza y derechos humanos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDerechos culturales
dc.subjectQhapaq Ñan
dc.subjectGestión patrimonial
dc.subjectGobernanza cultural
dc.titleEjercicio de derechos culturales en localidades vinculadas al Qhapaq Ñan: caso distritos de Sausa y Yauyos, provincia de Jauja (2016-2020)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución