dc.creatorCoronel Artieda, Milena
dc.date.accessioned2016-07-08T19:36:58Z
dc.date.accessioned2023-03-16T18:32:01Z
dc.date.available2016-07-08T19:36:58Z
dc.date.available2023-03-16T18:32:01Z
dc.date.created2016-07-08T19:36:58Z
dc.date.issued2014-12-22
dc.identifierPSC C816e/2014
dc.identifierhttp://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/1981
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6235714
dc.description.abstractEn el presente estudio se realizó una comparación de cómo es el manejo de reglas, roles, límites y jerarquías, además de la estructura familiar entre las familias que tienen un miembro diagnosticado con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y familias que no lo tienen, a través de una encuesta y una entrevista semi-estructurada a 15 familias que tienen un hijo diagnosticado con TDAH y 15 familia que no lo tienen, de lo cual se concluyó que existe diferencia en un 11% en el manejo de límites y 13% en el manejo de jerarquías, donde las familias que no tienen un miembro diagnosticado presentan comportamientos más funcionales en comparación con el otro grupo de familias. Además se detectó maltrato intrafamiliar en un 93% y alianzas familiares en un 100% en las familias que sí tienen un miembro diagnosticado con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en comparación con las familias que no lo tienen, que obtuvieron un porcentaje mayor de adecuadas relaciones intrafamiliares y el 47% de alianzas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional SEK
dc.subjectREGLAS, ROLES, LÍMITES
dc.subjectJERARQUÍAS
dc.subjectMALTRATO INTRAFAMILIAR
dc.subjectALIANZAS FAMILIARES
dc.titleESTUDIO COMPARATIVO DE LAS REGLAS, ROLES, LÍMITES Y JERARQUÍAS EN FAMILIAS CON AL MENOS UN MIEMBRO DIAGNOSTICADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Y FAMILIAS QUE NO LO TIENEN
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución