dc.creatorFlores González, María José
dc.date.accessioned2016-06-08T22:14:55Z
dc.date.accessioned2023-03-16T18:31:57Z
dc.date.available2016-06-08T22:14:55Z
dc.date.available2023-03-16T18:31:57Z
dc.date.created2016-06-08T22:14:55Z
dc.date.issued2015-03
dc.identifierCOM F663d/2015
dc.identifierhttp://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/1952
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6235686
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo fundamental diseñar una campaña de comunicación estratégica para concienciar a los ciudadanos quiteños sobre la problemática de abandono y maltrato animal, así como la convivencia y tenencia responsable de mascotas en Quito. El enfoque es cuali/cuantitativo, utilizando el método experimental, analítico, etnográfico y estadístico, con las siguientes técnicas de investigación: la entrevista a profundidad, las encuestas y la observación participante para la recolección de datos e información sobre la problemática de sobrepoblación de fauna urbana y tenencia responsable de mascotas, en las familias de estrato económico medio y medio–alto de Quito. Entre los resultados obtenidos a través de las encuestas se pueden identificar tres problemas específicos de este segmento de la población: desconfianza en la esterilización de las mascotas, bajos porcentajes de adopción de perros y bajo o nulo nivel de identificación con placa y collar de la mascota. Entre las principales conclusiones se evidencia que la negación a la esterilización se debe a cierto grado de identificación del propietario con su mascota y el órgano sexual del perro; así como la filosofía de que la reproducción y procreación de cachorros es una etapa esencial del ciclo de vida del animal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional SEK
dc.subjectDISEÑO
dc.subjectCAMPAÑA DE COMUNICACIÓN
dc.subjectPROTECCIÓN ANIMAL
dc.subjectQUITO
dc.titleDISEÑO DE CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA PROTECCIÓN ANIMAL EN QUITO
dc.typePlan or blueprint


Este ítem pertenece a la siguiente institución