Thesis
PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO CULTURAL TAURINO EN LA CIUDAD DE QUITO
Fecha
2008-09Registro en:
CEAT C171p/2008
Autor
Capello Cabrera, Gioconda María
Institución
Resumen
Con este proyecto se pretende dar a conocer la cultura y el arte que envuelven al
mundo del toro, que lo representan y lo caracterizan despertando las más diversas pasiones y
emociones; las mismas que llevaron a grandes pintores, escultores y literatos a realizar las
obras que narrarían la historia taurina a lo largo del tiempo traspasando fronteras, por lo que
saldrían de España para infiltrase en el mundo.
Así se convirtió en parte de la historia de muchos de los pueblos colonizados por los
españoles, amalgamándose con las culturas propias de cada región, hasta llegar a formar parte
de la identidad de algunos de los países y ciudades latinoamericanas, que conservan en su
sangre el sincretismo de sus culturas como una muestra de las más extrañas y encantadoras
representaciones artísticas, donde se fusiona en ella, el toro y su fiesta.
La tauromaquia invita a realizar un sinnúmero de actividades, donde el turismo no sólo
no es la excepción, sino que es una de las características a ella relacionada, y también es una
manera de encaminar a las actividades de ocio a un tema profundamente arraigado en la tierra
y en los instintos. Así, presentamos un Centro Cultural temático, como una alternativa de
entretenimiento para la ciudad de Quito.
Se pretende concebir un lugar que envuelva dentro de sí las representaciones artísticas
más diversas, desde pintura hasta danza, pasando por escultura y gastronomía, sin dejar de
lado la literatura, el cine, etc; convirtiéndose así en un espacio de interacción para quien se
dice un conocedor taurino como para quien quiere aprender más de este fascinante mundo.
Se procura crear así, un espacio de libre expresión, que demuestre que la cultura es y
podría ser una gran fuente de entretenimiento, sin encerrarse en un mundo para adultos, donde
los niños y jóvenes también tengan su espacio para expresarse y conocer más acerca de los
toros y de su arte, de la fiesta de la que cada uno de ellos también forma parte.