dc.creatorAndrade Salgado, Enrique
dc.date.accessioned2016-04-29T18:10:16Z
dc.date.accessioned2023-03-16T18:31:57Z
dc.date.available2016-04-29T18:10:16Z
dc.date.available2023-03-16T18:31:57Z
dc.date.created2016-04-29T18:10:16Z
dc.date.issued1998-09
dc.identifierCEAT An248p/1998
dc.identifierhttp://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/1943
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6235678
dc.description.abstractLa Provincia de Pichincha de la actual república del Ecuador, tiene entre sus cantones, a uno de los lugares con una riqueza Histórica, Arqueológica y Antropológica de las más importantes del país y de América Andina; Este cantón es Cayambe, que en las diferentes épocas de su historia ha representado un punto en el que se ha puesto mucha atención tanto por su ubicación como por los eventos que allí han tenido lugar; y en especial todo cuanto se relaciona con su centro ceremonial "Puntiachil" el que se encuentra a dos cuadras de la plaza central. Nos remitiremos a la historia y la gran importancia que llegó a tener Puntiachil, Puntiatzil como lo han nombrado al lugar ceremonial, administrativo y astronómico de los antiguos Cayambi - Caranqui Rescataremos la importancia cultural y el gran potencial turístico que tiene este lugar, así como los puntos que conforman todo el complejo arqueológico. Tomaremos como puntos de apoyo a los escenarios de antes de la lleg-ada de los incas, la resistencia a los incas, su papel en el linearlo y su desarrollo en la época de la colonia hasta nuestros días. De esta manera estructuraremos un esquema que permitirá tener una idea más concreta de lo que significa el "cantón Cayambe" para la actual situación de sus habitantes y la importancia de lo «que representa el rescate de los valores culturales de nuestro país y en especial de lucrares tan valiosos como desconocidos de Ecuador como lo es PuntiachiL Es importante decir, (fue el lugar del presente estudio no solo ha sido importante para las zonas aledañas a éste sino que su valor llegó a límites tales que fue uno de los más respetados de toda América. Luego de esta primera parte, se procederá a recordar la situación del Turismo en el Ecuador, sus tendencias y proyecciones en el ámbito nacional y mundial; lo cuál servirá de apoyo para desarrollar los temas de Turismo Cultural en Ecuador e igualmente analizar su situación actual y su posición en los próximos años. A continuación de los textos mencionados, el presente trabajo pone a disposición el análisis de las encuestas realizadas para luego proceder a establecer el capítulo Operacional, donde se tomarán en cuenta los diseños del Producto, su Precio, la Distribución y la comunicación, con la que el Plan de Mercadeo concluye
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional SEK
dc.subjectPLAN
dc.subjectMARKETING
dc.subjectRESERVA ARQUEOLÓGICA
dc.subjectPUNTIACHIL
dc.titlePLAN DE MARKETING PARA LA RESERVA ARQUEOLÓGICA "PUNTIACHIL" CAYAMBE - ECUADOR
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución