dc.description.abstract | La Tesis de Grado, titulada Estudio de Preinversión
para la Finca "El Esfuerzo" propone tomar como medio
auxiliar de trabajo para la Finca el introducir "turismo
rural", es decir pasar tiempo libre en el campo, como
actividad económica para autosostener su producción
agrícola-ganadera y al mismo tiempo dar a conocer los
recursos naturales disponibles en la costa de Esmeraldas,
diversificando la oferta y convirtiéndose en un atractivo
turístico.
Los estudios de preinversión necesarios para realizar
el proyecto se concentran en el análisis de dos elementos
de interés e importancia: las condiciones de mercado, donde
se especifica con mayor énfasis las plazas de mercado
actuales y el perfil del turista a captar, reconociendo
sus motivaciones, preferencias, tipo de alojamiento
utilizado, clase social, etc.; y por otra parte, las
posibilidades físicas o revisiones del entorno que
determinan la potencialidad turística de la zona en
términos de cantidad, calidad y diversidad. Además se
incluye el estudio del asignamiento y dimensionamiento de
terrenos, donde se pretende explicar qué utilidad se darán
a las tierras disponibles.
Por otra parte se ha listado los atractivos turísticos
jerarquizados por la Corporación Ecuatoriana de Turismo,
CETUR y algunos de los recursos naturales de mayor interés
para los visitantes, con el fin de trazar un estimado
ordenamiento planimétrico de los atractivos turísticos,
recursos naturales y planta turística (instalaciones e
equipamiento)de la provincia de Esmeraldas.
Por último, paralelo a los estudios de preinversión se
adjuntan los siguientes estudios complementarios: el
presupuesto de finaneiamiento y requerimiento de capital,
donde se incluye las líneas de crédito; criterios de orden
legal, donde se incluye las disposiciones legales y
beneficios que puede optar el inversionista al calificar su
proyecto como prioritario para el desarrollo de la
provincia; un estudio referente a criterios de orden
ambiental y la correspondiente declaración de los posibles
efectos sobre el ambiente y las poblaciones rurales; el
estudio técnico, donde se encuentran las estimaciones de
inversiones prioritarias; y el estudio financiero con los
presupuestos de rentabilidad de donde se desprenden los
estados proforma que justifican realizar el estudio de
factibilidad. | |