dc.description.abstract | El turismo está considerado en la actualidad en el mundo entero como una de las
principales industrias y fuentes que proveen ingresos para aquellos países que
logran atraer la atención de la gente por medio de sus recursos sea estos naturales
(playa, lagos islas, volcanes etc.), o sean estos, productos de sus cultural incaicas
y coloniales (templos monumentos, construcciones, museos etc.) o sean estos
resultado de competencias científicas y deportivas (olimpiadas, campeonatos
mundiales etc.).
Países tercer mundistas como el Ecuador podemos recurrir únicamente a:
a) Sus propios recursos naturales los cuales no se los explota en debida forma
por falta de infraestructura adecuada y bien administrada dos fuentes.
b) Sus recursos culturales, históricos, religiosos que tampoco pueden ser
correctamente explotados debido al deterioro en que se hallan. Como causa
de dos factores
1. - Factores internos: Falta de mantenimiento especializado, total carencia de sus
inventarios y clasificación.
2. - Factores externos: Condiciones climáticas, terremotos, incendios, robo y
sustracción de obras de arte.
Hay que considerar que la restauración de los atractivos arquitectónicos,
históricos, culturales de los monumentos en Quito es importante ya que para
canalizarlos en el aspecto turístico son de vital importancia para su desarrollo y
i
progreso; cabe anotar que, el Centro Histórico de Quito conjuntamente son las
Islas Galápagos fueron nominados en la Listas del Patrimonio de la Humanidad,
por una convención que tenía como objeto el establecer un sistema, en el cual la
comunidad internacional pueda participar activamente en la conservación y la
defensa de Bienes del Patrimonio Natural y Cultural.
Para el establecimiento y selección de Bienes que merecen ser declarados
Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, obviamente es indispensable
cumplir con ciertos requisitos entre otros:
• Constituir realizaciones artísticas o estéticas, representativas del genio
creador del hombre.
• El haber ejercido una influencia considerable durante un período dado o en
una región cultural determinada, sobre el desenvolvimiento posterior de la
arquitectura, de la escultura, de las artes, relacionadas con el Hábitat.
• Constituir un testimonio o espécimen entre los más característicos de un tipo
de estructura, representativa del desenvolvimiento en el campo cultural, social
artístico.
• Constituir un ejemplo característico de estilos arquitectónicos originarios de
construcciones o formas de Hábitat tradicionales o significativos y que son
vulnerables por su naturaleza o por efectos de cambios socio - culturales o
económicos irreversibles.
• Es indispensable también que el bien responda a un criterio de autenticidad en
lo que se refiere a su concepción, a sus materiales, ejecución y situación; esta
2
idea de autenticidad no se limita a consideraciones de forma y estructura
original, extendiéndose a todas las modificaciones y añadiduras posteriores
hechas en el transcurso del tiempo y que tienen el valor artístico o histórico.1
Quito y su Centro Histórico que forma parte del Patrimonio Cultural y Natural de
la Humanidad, fue elegido por su aspecto monumental, por sus grandes edificios
religiosos, la riqueza de sus retablos barrocos, la policromía de sus imágenes, el
valor técnico de sus pinturas, esculturas y artesanías de los mejores artistas que
existieron, y además han formando parte de la famosa Escuela Quiteña de
Pintura, Escultura y Artesanías la misma que tuvo influencia en el desarrollo de
las artes de las colonias españolas en Sudamérica.
En efecto, Quito se proyecta como uno de los más característicos y fieles
testimonios del Arte hispano en América y como producto de la fusión con
talento indígena, el arte criollo. Pocas ciudades en el mundo, y entre ellas alguna
otra capital latinoamericana, han conservado en su colonial fisonomía una
manifestación multifacética del arte americano en los siglos XVI, XVII y XVm.
Es por eso que al ser declarado Quito Patrimonio Cultural de la Humanidad exige
a todos los ecuatorianos el esfuerzo por conservar intacto y enriquecer el legado
cultural que hemos recibido de nuestros antepasados, con el objetivo de proteger
y respetar los monumentos históricos que son relicario donde se encierran hechos
que han formado nuestra nacionalidad, y que bien pueden convertirse en fuente
de desarrollo mediante el turismo, industria considerada actualmente en el mundo | |