dc.creatorNavarrete Garzón, Iván Augusto
dc.date.accessioned2016-04-21T16:37:17Z
dc.date.accessioned2023-03-16T18:31:55Z
dc.date.available2016-04-21T16:37:17Z
dc.date.available2023-03-16T18:31:55Z
dc.date.created2016-04-21T16:37:17Z
dc.date.issued2014-12-12
dc.identifierAMB N227e/2014
dc.identifierhttp://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/1927
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6235662
dc.description.abstractDentro del Distrito Metropolitano de Quito, la empresa MYRCO & MYRCOACERO es una metalmecánica que viene operando desde hace ya 14 años en el país. Fundada en 1953, esta, es una empresa dedicada a la construcción, fabricación y montaje de estructuras metálicas y antenas de telecomunicación a nivel nacional, con sede principal en la ciudad de Quito y ubicada en el sector de Carcelén Industrial. MYRCO ha ido creciendo rápidamente a través de los últimos años, siempre buscando la mejora continua en sus procesos industriales y generando un ambiente de trabajo favorable para sus empleados y amigable con el ambiente. En la actualidad la gestión ambiental constituye un tema de importancia nacional y local, que involucra a la empresa privada y a organismos nacionales, sectoriales y seccionales. De aquí nace la necesidad y responsabilidad, implícita de cualquier proyecto dado, de controlar sus impactos ambientales de forma técnica y organizada. Así, el sistema de gestión ambiental nos permite establecer un control ambiental sobre todas las actividades, productos y procesos que causen o puedan causar un impacto ambiental y a su vez permiten eliminar o minimizar los riesgos ambientales. Este estudio tiene como objetivo obtener un diagnóstico inicial de la Empresa, identificando los aspectos ambientales y evaluando los impactos ambientales que se producen a lo largo del proceso de construcción, fabricación y montaje de las estructuras metálicas y antenas de telecomunicación, así como también, la identificación de los requisitos legales ambientales aplicables, y por último generar una guía práctica a seguir para implementar un Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a los lineamientos de la Norma ISO 14001:2004. Es importante mencionar que la eficacia del SGA dependerá del compromiso de todas las partes que trabajan para la Empresa, este compromiso comenzará por la alta dirección. Es importante asegurarse que se proporcionen los recursos necesarios y que todo el personal sea consciente de la política ambiental de la empresa, del sistema de gestión ambiental, y de los aspectos ambientales que generen sus respectivos trabajos o actividades
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional SEK
dc.subjectASPECTO AMBIENTAL, IMPACTOS AMBIENTALES
dc.subjectINDICADOR AMBIENTAL, MEJORA CONTINUA
dc.subjectMETA AMBIENTAL, PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
dc.subjectRIESGOS AMBIENTALES
dc.titleELABORACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA PROYECTOS MYRCO & MYRCOACERO, TENIENDO COMO BASE LA NORMA TÉCNICA ISO 14001 Y LOS REQUISITOS NORMATIVOS DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE DEL DMQ
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución