dc.creatorGarcés Elsitdié, Juan Francisco
dc.date.accessioned2016-04-15T19:53:01Z
dc.date.accessioned2023-03-16T18:31:47Z
dc.date.available2016-04-15T19:53:01Z
dc.date.available2023-03-16T18:31:47Z
dc.date.created2016-04-15T19:53:01Z
dc.date.issued2012
dc.identifierAMB G164d/2012
dc.identifierhttp://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/1899
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6235634
dc.description.abstractLa presente investigación tiene la finalidad de diseñar un tratamiento adecuado para los efluentes que se generan de las actividades que se realizan dentro de una fábrica metalmecánica. El estudio se realizó en la empresa Racks del Pacífico, cuyos procesos demandan un consumo de agua moderado. La investigación requirió de monitoreo y caracterización de los efluentes que se descargan diariamente al sistema de alcantarillado público. Para llevar a cabo este propósito, se tomaron un total de diez muestras compuestas diarias de los efluentes. En estas se analizaron los catorce parámetros establecidos en la Resolución Nº 0003 del Distrito Metropolitano de Quito. Posteriormente, se compararon los resultados con los límites permisibles establecidos en normativa legal aplicable. Se determinó el índice de calidad y contaminación de los efluentes de descarga provenientes del proceso de lavado. Estos resultados fueron sometidos a un análisis estadístico mediante el método de Hanssen, con el objetivo de estudiar el comportamiento que pueden tener las concentraciones de los agentes contaminantes presentes en el efluente. Una vez determinados los parámetros que se encontraban fuera de norma, se procedió a realizar pruebas de tratabilidad, donde se ensayaron los posibles métodos de tratamiento para mejorar la calidad del efluente. El sistema de tratamiento propuesto es técnicamente aplicable y económicamente viable, ya que se compone de tratamientos fisicoquímicos sencillos. La planta de tratamiento, físicamente la conforman tres tanques de iguales dimensiones, en los cuales se aplicarán los siguientes tratamientos: trampas de grasa, precipitación alcalina y neutralización. Estos permiten cumplir los objetivos de este estudio; disminuir la concentración de los contaminantes a valores permisibles, y un diseño sencillo replicable en otras empresas de la misma rama, que manejen los mismos procesos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional SEK
dc.subjectMETALMECÁNICA
dc.subjectTRATAMIENTO
dc.subjectEFLUENTES, FISICOQUÍMICOS
dc.subjectPRUEBAS DE TRATABILIDAD
dc.subjectPLANTA DE TRATAMIENTO
dc.titleDiseño de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Producción (PTAR) para una empresa Metalmecánica (Racks del Pacífico)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución