Thesis
EVALUACIÓN DEL GASTO METABÓLICO EN EL PUESTO DE TRABAJO LAVADOR Y DISEÑO DE UNA DIETA ALIMENTICIA DE RECUPERACIÓN DE ENERGÍA PARA LOS TRABAJADORES, EN UNA CONCESIÓN MINERA UBICADA EN LA PARROQUIA SELVA ALEGRE, PROVINCIA DE IMBABURA
Fecha
2013-05Registro en:
MSSO M319e/2013
Autor
Mantilla Rivera, Fabian Rigoberto
Institución
Resumen
El cuerpo humano al realizar cualquier actividad se produce un consumo de energía, el mismo
que debe ser recuperado mediante la alimentación diaria, a través de una dieta equilibrada para
que el peso corporal se mantenga. La energía almacenada en los alimentos se mide en
términos de calorías.
El gasto metabólico de una persona está basada en tres aspectos: metabolismo basal, actividad
física y la acción termogénica de los alimentos.
Los alimentos contienen cantidades diferentes de energía; ésta es la razón por la cual un trozo
de chocolate puede tener muchas más calorías que un trozo de lechuga de tamaño similar.
La cantidad de calorías en una dieta se refiere a cuánta energía la dieta puede suministrar para
el cuerpo. Una dieta alimenticia balanceada es aquella que ofrece una cantidad adecuada de
calorías mientras suministra la cantidad máxima de nutrientes.
El cuerpo descompone las moléculas de los alimentos para liberar la energía almacenada
dentro de ellos. Esta energía se necesita para funciones vitales como el movimiento, el
pensamiento, el crecimiento; cualquier actividad que usted realice requiere el uso de
combustible. El cuerpo almacena grasa que no necesita en forma de células de grasa para uso
futuro.
El proceso de descomposición del alimento para uso como energía se denomina metabolismo.
El aumento de actividad provoca aumento en el metabolismo, ya que el cuerpo requiere más
combustible. Lo opuesto también es cierto: con la disminución de la actividad el cuerpo
continúa almacenando energía en forma de grasa y no la gasta.
Por lo tanto, el aumento de peso es el resultado del incremento de la ingesta de alimento,
reducción de la actividad o de ambos.
En esta investigación se usó como eje central de estudio la actividad del puesto de trabajo
lavador de una concesión minera, utilizando una metodología práctica observando las
diferentes actividades del trabajador dentro de su jornada laboral, el registro de datos es el
inicio para aplicar las tablas de evaluación del consumo metabólico, y finalmente obtener el
gasto metabólico de la jornada, para diseñar la dieta alimenticia balanceada de acuerdo a la
necesidad de calorías, a los grupos de alimentos y cantidad de nutrientes.