dc.creatorRojas Jaramillo, Celsa Graciela
dc.date.accessioned2016-04-12T17:49:27Z
dc.date.accessioned2023-03-16T18:31:42Z
dc.date.available2016-04-12T17:49:27Z
dc.date.available2023-03-16T18:31:42Z
dc.date.created2016-04-12T17:49:27Z
dc.date.issued2015-05
dc.identifierMBA R638a/2015
dc.identifierhttp://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/1857
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6235594
dc.description.abstractEl Gas Licuado de Petróleo (GLP) o gas doméstico tiene diferentes usos. En el mercado ecuatoriano en su mezcla utiliza 75% de propano con 25% de butano, se usa mayoritariamente como combustible para encender cocinas. En el Ecuador, el subsidio que el Estado le ha dado a este combustible es tan importante que lleva consigo un fuerte componente social, por lo que se busca reducir el impacto del subsidio respecto del precio internacional obtenido en la importación. En todo caso, mientras el precio que EP PETROECUADOR paga por la importación de este derivado del petróleo a precio internacional, con un precio de venta al usuario final sosteniblemente menor no es factible la recuperación de este valor. Una de las principales razones por las cuales el producto tiene un precio de importación elevado es porque a través de la historia de EP PETROECUADOR siempre se ha adquirido a traders o intermediarios del mercado es decir actores externos, que siempre cargan un margen de ganancia al producto dentro de la cadena de valor.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional SEK
dc.subjectANÁLISIS
dc.subjectCOSTO-BENEFICIO
dc.subjectNUEVO ESQUEMA
dc.subjectIMPORTACIÓN DE GLP
dc.titleANÁLISIS COSTO-BENEFICIO DE UN NUEVO ESQUEMA DE IMPORTACIÓN DE GLP (GAS LICUADO DE PETRÓLEO) PARA EL ECUADOR
dc.typePlan or blueprint


Este ítem pertenece a la siguiente institución