Thesis
CONCESIONES EN TURISMO REHABILITACIÓN TURÍSTICA DEL PANECILLO
Fecha
1997Registro en:
CEAT En56c/1997
Autor
Enmanuel Ortiz, Carlos Eduardo
Institución
Resumen
Esta tesis tiene como objetivo demostrar que el turismo puede
ser una de las primeras actividades socioeconómicas que
ayuden a sacar al Ecuador de su crisis, y que con ese fin, la
figura de la concesión puede ser de significativa importancia, lo que
intentaré probar basándome en un proyecto real y posible de nuestro país
y nuestra ciudad, la rehabilitación turística del Panecillo. Para eso,
revisemos en breves rasgos ciertos datos de la actividad en el mundo y en
el Ecuador.
Según los últimos datos de la OMT (Organización Mundial de
Turismo), el desplazamiento de turistas a nivel mundial alcanzó en 1995
la cifra de 567.4 millones de personas, que produjeron ingresos globales
por 372.585 millones de dólares. De ese total, según la OMT, 108.4
millones de turistas visitaron América, gastando un total de 97.405
millones de dólares.
Las previsiones de expertos atribuyen al turismo la posibilidad de
convertirse en la primera actividad socioeconómica de todo el mundo. La
globalización de la economía, la apertura de fronteras, la política de
cielos abiertos y el vertiginoso desarrollo del transporte masivo, de las
comunicaciones y la tecnología, entre otros factores, impulsará al turismo
a convertirse, apenas en la primera década del siglo XXI, en la primera
actividad mundial.
Por su lado, según la Corporación Ecuatoriana de Turismo, CETUR,
en el año de 1994 ingresaron 482 mil visitantes al país, los que
6
generaron 252 millones de dólares, situando a la actividad en el cuarto
lugar de ingresos no petroleros y contribuyendo a la balanza de pagos
con un saldo positivo de 49 millones de dólares. En cuanto a la
generación de empleo registrada en el último censo, la población
económicamente activa del sector turístico del Ecuador alcanzó a
476.730 personas, creciendo en ocho años un notable 75%. Hay que
notar que estas cifras son relativamente conservadoras si tomamos en
cuenta que la amplitud de actividades y sectores que involucran
indirectamente al turismo no se incluyen cuando se trata de analizar la
dimensión de la actividad en generación de divisas y puestos de empleo.
Está perfectamente claro que el turismo en el Ecuador no ha sido
debidamente desarrollado, esto es, a un nivel que esté de acuerdo con su
potencial verdadero. Siempre ha estado en boca de políticos el desarrollar
la actividad de acuerdo a las posibilidades existentes, pero de eso nunca
ha pasado, y es más, por intentar satisfacer los ofrecimientos de
campañas políticas, se han tomado decisiones erróneas que han restado
en lugar de aumentar el desarrollo turístico en el país.
Además de haber descuidado aspectos de particular importancia para
hacer a la actividad turística atractiva a los ojos de la inversión nacional y
extranjera, como son el desinterés y la irresponsabilidad de la clase
política para dotar a la actividad de un marco legal que ponga las reglas
claras para la inversión, tampoco se ha hecho nada por dotar a la
actividad de la infraestructura necesaria para hacer un turismo que esté
acorde con la práctica internacional del mismo. El turismo es una
actividad que no solo involucra a los organismos rectores pertinentes
7
como son el Ministerio de Turismo y CETUR, sino que convoca a todos los
organismos que se requieren para su correcto funcionamiento, como son
básicamente los organismos o ministerios de salud, educación, obras
públicas, trabajo, finanzas, y algunos otros organismos importantes. Es
por esto que mientras no exista una política de estado que reúna todas
estas ramas de desarrollo y las haga funcionar en bien de la actividad,
ésta no se desarrollará de la manera esperada. El conocimiento a nivel
estatal sobre el fenómeno turístico y su importancia, es bajo, lo que lleva
a que no exista una visión global de su verdadero potencial.
El turismo en el Ecuador puede llegar a ser la única actividad
económica de verdadero alcance nacional. Esta característica tiene
algunas razones. La primera puede ser el hecho de que el Ecuador es uno
de los pocos países del mundo en que se puede desarrollar el turismo en
prácticamente la totalidad de su territorio. Además, el turismo puede
generar fuentes de trabajo en un amplísimo espectro y dentro de todas las
regiones, permite la inyección de divisas a la economía del país,
contribuye al incremento en la Reserva Monetaria, mejora el ingreso per
cápita, es motor del desarrollo comercial e industrial, directo e indirecto,
atrae la inversión y genera recursos que pueden ser utilizados en el
desarrollo de infraestructura social básica, educación, salud, etc.,
reduciendo la dependencia del crédito externo.
Para adentrarnos un poco en los antecedentes reales del proyecto
principal de esta tesis diremos que entre los atractivos turísticos más
importantes de Quito, en parte por su historia y por su monumentalidad,
se encuentra El Panecillo y su Virgen, la Virgen de Quito