Thesis
HISTORIA DE LA RESTAURACIÓN Y LA GASTRONOMÍA EN EL ECUADOR
Fecha
1997Registro en:
CEAT P214h/1997
Autor
Paredes Larrea, Javier
Institución
Resumen
Partiendo del concepto general de lo que se entiende por
Gastronomía, "Conjunto de conocimientos y actividades relacionadas
con el buen comer", esta Tesis tratará de desarrollar la historia y
coleccionar los datos rrias reales de lo que como Gastronomía y
Restauración se vive actualmente en Ecuador, tomando como
referencia lo ocurrido en Quito, Capital de la República.
Si bien es cierto que desde su fundación se tienen datos de las dos
corrientes gastronómicas que existían en la incipiente República, es
también cierto que las costumbres e incidencias que las culturas que -
pasaron por el país, dejaron introducidas sus comidas típicas, lo que
ahora describimos como comida aborigen que ly.ego de la conquista
española se convirtió en ¡cocina criolla, siendo fruto de varios miles
de años de experiencia empírica de incorporación de nuevos
alimentos y especias, tanto de las nativas cuanto de las que los
europeos trajeron al Nuevo Mundo. A todo ello se agrega en los
últimos lustros una serie de productos agroindustriales y algunos
hasta exóticos.
La modernidad, junto con el mercantilismo y comercialismo que
todos los pueblos del mundo viven en este Siglo y peor ahora en los
inicios del Siglo XXI, hacen imposible mantener viva la tradición
culinaria en este mundo que transita tan aceleradamente y que se
alimenta del primer sanduche o emparedado que se encuentre a la
mano, por lo que se ha dado como resultado el quge e incremento de
los servicios de Comida Rápida.
Estos servicios, centros, restaurantes y comedores que la evolución de
nuestros pueblos han activado, hacen que sean los de mayor
aceptación y consumo por parte de nuestra gente, sean estos de
f
cualquier clase social y económica.
Quien goza de recursos económicos puede ser exigente en sus gustos
gastronómicos. El ciudadano medio puede darsef en forma ocasional
el lujo de escoger platos y para el de limitqdos recursos no es
problema educar el gusto, es la disyuntiva entre sobrevivir comiendo
lo que pueda o morir de hambre o desnutrición como acontece en una
proporción alarmantemente grande en especial entre los niños del
mundo subdesarrollado.
"La comida de un pueblo és esencial y es básica para ese pueblo; es
uno de los factores que nos une, que nos hacen quienes somos ".
Esta célebre frase para quienes estudiamos estos capítulos en nuestra
vida, hace que la tomemos como propia y tratemos de conservarla,
propagarla e inculcarla en nuestros hogares y con quien nos
relacionamos. Este lema viene a entorpecerse de forma total con los
avances de la tecnología y los sistemas de vida de los pueblos que no
pueden dejar de introducir en su mundo los avances tecnológicos y lo
que es peor, las grandes cadenas de comercialización de productos
alimenticios, que en el Ecuador se han introducido de manera
espectacular. A esto se agregan las condiciones de pobreza que los
países tercermundistas mantenemos, por lo que somos presa fácil
para los grandes comercializadores de alimento sean extranjeros o
propios.