dc.creatorRobayo Parreño, Valeria Alexandra
dc.date.accessioned2012-12-14T21:30:59Z
dc.date.accessioned2023-03-16T18:28:08Z
dc.date.available2012-12-14T21:30:59Z
dc.date.available2023-03-16T18:28:08Z
dc.date.created2012-12-14T21:30:59Z
dc.date.issued2011-09
dc.identifierCEAT R532e/2011
dc.identifierhttp://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/482
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6234263
dc.description.abstractEl trabajo que se presenta a continuación se trata de estudiar y analizar la factibilidad de instalar un negocio en el sector norte de la ciudad de Quito que combine dos servicios a la vez, en este caso una librería y cafetería; para lo cual, se realizará un proceso que abarca varios puntos que permiten establecer si el proyecto puede llevarse a cabo o no. El primer paso es realizar un plan de investigación que permite establecer el problema que se ha encontrado en el mercado, y hallar la solución al mismo; que en este caso es la implementación del negocio; hay que mencionar que dicho problema es la principal razón de realizar toda la investigación. La descripción de la empresa y sus servicios se describen en una breve introducción, concretando lo que se quiere lograr con el proyecto, y las metas adicionales que se espera alcanzar, lo que se puede observar en el planteamiento del objetivo general y los específicos. El siguiente paso es realizar el Estudio de Mercado en el cual se analiza la demanda y oferta del mercado para el negocio planteado, en la demanda se identifica la aceptación del negocio en los clientes potenciales a través de una encuesta, también se define el tamaño de mercado al que se quiere llegar, de igual manera se estudia el comportamiento, gustos y preferencias a la hora de escoger un lugar de este estilo. En el caso de la oferta se realiza un estudio a profundidad de la competencia directa e indirecta del negocio, su funcionamiento, y el producto que ofrecen. Se puede establecer la concurrencia y opinión que tienen las personas de estos lugares con la aplicación de una encuesta. Adicionalmente, se analiza el marketing mix; donde se detalla el producto, el precio, la plaza y la promoción; y se especifican los canales de comercialización. Esto permite tener un conocimiento amplio de la situación del mercado. Posteriormente, se identifico la parte técnica y legal, esto significa definir el organigrama estructural de la empresa, donde se especifica las funciones de cada uno de los puestos; y se detalla los requisitos legales para implementar un negocio de este tipo. En la parte técnica se puntualiza el tamaño de la empresa; esto contempla el aspecto físico, la capacidad instalada y la producción; de igual forma se establece el proceso de producción y atención al cliente; lo que implica definir los materiales, insumos, equipos y mano de obra que se requiera para su funcionamiento; es decir se establece como se constituirá la empresa, la instalación de la misma y su funcionamiento. Por último se realiza el estudio económico y financiero del proyecto, donde en base a los datos obtenidos en los estudios anteriores se establece la inversión que se necesita para iniciar el negocio, y su forma de financiamiento. También se puede identificar los ingresos que se generarían en el negocio y su utilidad a través del flujo de caja y el estado de resultados. En la evaluación económica se analiza los datos antes mencionados con el VAN, la TIR y el periodo de recuperación, lo que permitirá conocer si el proyecto es viable.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional SEK
dc.subjectPROYECTOS-ADMINISTRACIÓN
dc.subjectMICROEMPRESAS-ADMINISTRACIÓN
dc.subjectMARKETING
dc.titleEstudio de Factibilidad para la instalación de una Librería – Cafetería en el Sector Norte de la ciudad de Quito
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución